El corazón tiene razones que la razón no entiende, dicen los románticos. Con la economía pasa a veces lo mismo, como explicamos hoy en Sociedad a raíz de una radiografía sobre la pobreza y la exclusión social en nuestro país. España no deja de recibir parabienes por encabezar el crecimiento económico en la UE, pero paradójicamente superamos la media europea en todos los indicadores de vulnerabilidad y somos el cuarto país comunitario con más porcentaje de personas en riesgo de pobreza y exclusión, solo detrás de Bulgaria, Rumanía y Grecia. Nuestra tasa de pobreza infantil es la más alta de la UE, con 2,3 millones de menores. ¿Cómo puede un país acaparar elogios económicos y tener este panorama? Quizá el caso de Madrid , donde el 20% más rico de la población gana 5,5 veces más que el más pobre, lo pueda explicar. No es un problema de riqueza, sino de reparto. Los expertos urgen a que las formaciones políticas aprueben esta legislatura el Pacto de Estado contra la Pobreza, hoy parado en el Congreso.
Hay que repartir la riqueza
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-11167868","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20251017\/11167868\/hay-repartir-riqueza.html","livefyre-url":"article-11167868"}