El mal menor de la nuclear

El mal menor de la nuclear
Director de La Vanguardia

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos esperan invertir este próximo año más de 300.000 millones de euros en grandes centros de datos, según informamos hoy en nuestro suplemento Dinero dedicado a la IA. En España, llueven también los proyectos de megafactorías que consumirán miles de gigavatios por hora para tener suficiente energía para atender a las demandas de IA de los usuarios. Para que se hagan una idea, una interacción con la IA de 100 palabras consume medio litro de agua. Si en el pasado mes de junio se registraron 2.600 millones de mensajes diarios con la IA y el 10% de la población mundial utiliza hoy en día ChatGPT, la conclusión es obvia: faltará suficiente energía para mantener vivo este servicio.

El debate es más que pertinente justo cuando se celebra en Brasil la cumbre del clima (COP30). La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tendrá un papel activo en la cita al ser designada una de las mediadoras de los debates. En una entrevista concedida a La Vanguardia afirma que su objetivo es una eliminación progresiva de los combustibles fósiles y una aceleración de las renovables. Al mismo tiempo, el Gobierno no da su brazo a torcer con las eléctricas en el pulso por el cierre de las nucleares. ¿Cómo se puede garantizar así el suministro de energía?

En la sección de Economía de hoy también recogemos cómo la energía atómica está renaciendo en todo el mundo. Más de 40 países tienen planes para reforzar sus instalaciones nucleares y por primera vez respecto a las últimas décadas va a crecer su implantación. A la espera de la decisión preceptiva del Consejo de Seguridad Nuclear, el Gobierno pone como condición que la prórroga no suponga una carga ni un coste adicional a los contribuyentes.

Si las eléctricas aceptan estas demandas, la lógica se acabará imponiendo. Y más después del fiasco que supuso el apagón de abril pasado. Eliminar combustibles fósiles, renunciar a las nucleares y garantizar el suministro en un momento de mayor demanda por parte de la ciudadanía es una cuadratura imposible. Es lo que ha motivado el auge de las nucleares en toda Europa, y más después de ser considerada energía verde por la UE. El Gobierno deberá tomar una decisión en breve.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...