Loading...

Resacón electoral en la Moncloa

El Debate de los Lectores

El análisis de la resaca electoral de las elecciones generales arroja este diagnóstico: los lectores prefieren un gobierno de coalición y abordar el paro y la crisis catalana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa.

Dani Duch

La resaca de las elecciones generales del pasado 28 de abril aún dura y, de hecho, se podría prolongar al menos hasta las próximas elecciones municipales, europeas y autonómicas del 26 de de mayo.

Pero, el análisis de las opiniones de los lectores y de las estrategias que se han dibujado desde la victoria del PSOE de Pedro Sánchez, nos arroja este diagnóstico: preferencia por un gobierno de coalición y por que se aborden preferentemente los problemas del paro y la solución de la crisis soberanista catalana.

Desde el pasado 28 de abril, La Vanguardia ha venido preguntando cada día a sus miles de lectores sobre diferentes aspectos que tienen que ver con la gobernabilidad de España. Uno de los temas centrales, obviamente, han sido los pactos postelectorales y la próxima formación del Gobierno.

Pedro Sánchez, sonriendo ante los simpatizantes del PSOE.

Angel Navarrete / Bloomberg

En este sentido, la mayoría se decanta claramente por un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo de los independentistas catalanes de ERC, ganadores de las elecciones generales en Catalunya. Y no solo eso, sino que la mayoría apuesta por un gobierno de coalición entre los socialistas y la formación de Pablo Iglesias.

Por lo que respecta a la cuestión catalana, la opción mayoritaria es que la solución pasaría por organizar un referéndum, aunque también es alto el nivel de opiniones que se decantan por una reforma constitucional.

Sobre la prioridad de las políticas que debería aplicar Pedro Sánchez como inquilino del Palacio de la Moncloa, destaca que los lectores priorizan sobre todo la lucha contra el paro, aunque, en segundo lugar, reclaman una solución a la crisis catalana.

El debate entre los lectores ha dejado muchos puntos de vista sobre cómo deben interpretarse los resultados electorales. Recogemos, ahora, algunas frases destacadas de algunas de las cartas que hemos publicado de nuestros lectores y suscriptores:

Ciudadanos ha proclamado con insistencia que su objetivo estrella es trabajar para y por España y para y por los españoles. Entrará en contradicción con ello y nulo favor hará a España y a los españoles si no ofrece su colaboración al PSOE y permite que los independentistas resulten esenciales para la gobernabilidad del país y adquieran el protagonismo que están deseando adquirir. Ciudadanos ha de probar que es un partido de Estado flexible e inteligente”.”

Mariano RieraAutor de ´Ciudadanos y PSOE´

Sánchez debería atender a la voluntad de quienes le han votado y optar por un gobierno de coalición con Podemos con acuerdos puntuales con el resto de los partidos. También deberá tener mayor flexibilidad para encontrar acuerdos con los soberanistas ­catalanes y ofrecer propuestas concretas para que desde Catalunya puedan ser estudiadas y, en su caso, consultadas a sus ciudadanos”.”

Josep Martín CollAutor de ´Después del 28A´

Un nuevo Estatut con reconocimiento de la nación cultural catalana; Hacienda propia con cuota real de solidaridad; plenas competencias en Cercanías, aeropuertos y puertos, y cumplimiento de las inversiones según el porcentaje de población puede ser una salida para satisfacer una parte de las reivindicaciones catalanas. Esta propuesta hecha antes hubiera podido evitar la debacle actual. Esto o el referéndum”.”

Dionís LópezAutor de ´Políticos incapaces´

Ahora, el PSOE puede negociar y elegir entre la negación constante y total de Ciudadanos, entre el choque evidente de sus dos líderes, o bien proponer soluciones e imponer, ahora sí, condiciones sin rebates a los partidos independentistas junto con Podemos”.”

Marc BosserAutor de ´El socio del PSOE´

A continuación, invitamos a los lectores a seguir participando de este análisis de la resaca electoral del 28 de abril, mediante algunas de las diversas encuestas que se mantienen activas:

¿Apruebas que PSOE y Podemos gobiernen juntos?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
65 27125
No
35 14860
poll_amp.error.message
¿Con quién quieres que pacte Pedro Sánchez?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
Ciudadanos
22 6791
Unidas Podemos + ERC
72 22339
Unidas Podemos + PNV + JxCat
3 1086
Cualquier otra opción que sume
3 998
poll_amp.error.message

Pedro Sánchez, líder del PSOE, y Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, en el Palacio de la Moncloa.

Kiko Huesca / EFE
¿Cómo solucionarías la crisis soberanista catalana?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
Indultando a los líderes del Procés si fueran condenados
1 600
Negociando con un relator
1 503
Reformando la Constitución
28 13195
Con un referéndum
47 21940
Cualquier otra opción
22 10154
poll_amp.error.message
¿Aceptarías reformar la Constitución para solucionar la crisis catalana?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
61 19465
No
39 12529
poll_amp.error.message
Si fueras Pedro Sánchez, ¿qué solucionarías primero?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
El paro
54 25082
La violencia de género
4 2017
Las pensiones
7 3343
El conflicto soberanista catalán
31 14629
La inmigración
3 1456
poll_amp.error.message