Ciutat Vella es el núcleo histórico de Barcelona y ocupa un pequeño territorio de unas 500 hectáreas.
Conocer Ciutat Vella es conocer los orígenes de Barcelona, una capital que hasta mediados del siglo XIX vivió encerrada en sus murallas medievales, que seguían aproximadamente el trazado de la avenida del Paral·lel, la ronda de Sant Pau, la ronda de Sant Antoni, la calle de Pelai, el Passeig de Lluís Companys y el parque de la Ciutadella.

Ciutat Vella es una atracción para los turistas.
Del conjunto de estas murallas, derribadas en 1854, el único fragmento que queda en pie es el que está asociado a los astilleros medievales (las Drassanes, actual Museu Marítim), en el llamado Portal de Santa Madrona.

La iglesia del Pi.
Ciutat Vella está formada por cuatro grandes barrios. En el centro, está el Barrio Gótico, el tejido urbano barcelonés más antiguo. Al este, al otro lado de la Via Laietana, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera -donde se encuentra el Born y que son la extensión medieval del Gótico.

La Plaça Reial está llena de restaurantes.

Artistas en la zona de la Plaça del Pi.
Al oeste, al otro lado de la Rambla, el Raval, que nació a partir de los caminos rurales extramuros de la ciudad y que fue la cuna de la Revolución Industrial del siglo XIX.

Terraza entre las arcadas de la Plaça Reial, junto a la Rambla.
Y en el sur, la Barceloneta, el barrio marinero construido el siglo XVIII para realojar a los desplazados de la Ribera para la construcción de la Ciutadella, una fortaleza militar.

Las fuentes son muy comunes en la Ciutat Vella medieval.
La trama urbana de este distrito, irregular y abigarrada, como si de un palimpsesto se tratara, acumula las huellas de los últimos dos mil años de historia, desde la Barcino romana hasta la Barcelona del siglo XXI multicultural y vanguardista, pasando por la Barchinona de la Edad Media.

La fuente de la Plaça Reial, en Ciutat Vella.

Ciutat Vella reúne iglesias y catedrales.
Ciutat Vella reúne un conjunto de extraordinarios atractivos monumentales, culturales, gastronómicos, artísticos y callejeros que se deben saborear sin prisa.

Interior de uno de los palacios de Ciutat Vella.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.