Hoy, 3 de marzo, es el Día Mundial de la Vida Silvestre, con los bosques en el foco, así como los medios de subsistencia para sustentar a las personas y preservar el planeta.
Trata de arrojar luz sobre los vínculos entre el estado de los bosques y terrenos boscosos de nuestro planeta y la preservación de los millones de medios de subsistencia que dependen directamente de ellos.
Presta particular atención a los conocimientos tradicionales de las comunidades que han gestionado los ecosistemas forestales y su vida silvestre durante siglos.
El Día Mundial de la Vida Silvestre ayuda a concienciar sobre la importancia de conservar la naturaleza.
Hoy se está descubriendo que la deforestación está afectando decisivamente a la propagación de epidemias y las sucesivas.
El Día Mundial de la Vida Silvestre se centra en la preservación de los bosques.
Se ha de parar la tala brutal de bosques tropicales y los cultivos intensivos de soja y aceite de palma, entre otros.
Estar en contacto con la naturaleza aporta beneficios.
Los baños de bosque sirven y serán muy útiles para recuperar el equilibrio físico y psíquico en esta desgraciada época de la pandemia de la Covid.
Paisaje que nos recuerda la importancia de preservar la naturaleza
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.
