Loading...

Los cielos de Puigcerdà

Las Fotos de los Lectores

La población se sitúa en la ribera del río Segre, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, y es fronteriza con Francia y rodeada de un bello paisaje de bosques y montañas

Cielo otoñal de Puigcerdà.

Enric Palomino Castillo / EPC

Enric Palomino Castillo invita a preguntarse en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia cuántos cielos tiene Puigcerdà, capital de la comarca catalana de la Baixa Cerdanya y capital histórica de la comarca natural de la Cerdanya, en Girona.

El cielo sobre la Torre del Campanario.

Enric Palomino Castillo / EPC

La población se sitúa en la ribera del río Segre, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, y es fronteriza con Francia.

El paisaje de sus entornos también se ve reflejado en esta serie de fotografías, donde el horizonte de árboles y montañas de la Cerdanya se fusiona con las diferentes tipologías de cielo.

La Torre del Campanario.

Enric Palomino Castillo / EPC

La torre del Campanario de Puigcerdà, del siglo XII, son los restos de una parroquia que fue destruida en 1936, tras el comienzo de la Guerra Civil.

Otro cielo de Puigcerdà.

Enric Palomino Castillo / EPC

En la localidad encontramos varias iglesias y edificios religiosos, como la románica Sant Tomàs de Ventajola, el Convento de San Domingo o la iglesia de Santa Maria.

Mar de nubes en Puigcerdà.

Enric Palomino Castillo / EPC

El cielo de la Cerdanya.

Enric Palomino Castillo / EPC

La comarca catalana de la Cerdanya se ubica básicamente en el alto Valle del Segre, de hecho, se enclava en uno de los valles más anchos de Europa, que destaca por su altitud y por disfrutar de más de tres mil horas de sol al año.

Cielo sobre los árboles de la Cerdanya.

Enric Palomino Castillo / EPC

Su especial situación geográfica, entre la cordillera pirenaica y las sierras del Cadí y el Moixeró, hace que tenga un clima entre atlántico y mediterráneo. En los meses de más frío y nieve, se puede disfrutar de las estaciones de esquí.

Mar azul sobre las montañas.

Enric Palomino Castillo / EPC

La agricultura y la ganadería fueron durante muchos años la base económica de la Cerdanya, pero con las estaciones de esquí y la apertura del túnel del Cadí en 1984, el turismo se hizo imprescindible.

El sol y el cielo sobre los árboles.

Enric Palomino Castillo / EPC

Uno de los elementos destacados es la gastronomía. Destaca en este apartado uno de los platos típicos, el “trinxat de la Cerdanya“.

El sol en el cielo de Puigcerdà.

Enric Palomino Castillo / EPC

La Cerdanya bajo el cielo.

Enric Palomino Castillo / EPC

Mar de nubes sobre las montañas.

Enric Palomino Castillo / EPC

Los ceretans fueron un pueblo íbero de la zona de los Pirineos , que ocuparon la actual Cerdanya (de la que deriva el nombre) y en general el valle del Segre.

Perspectiva de las montañas.

Enric Palomino Castillo / EPC

Hoy podemos recorrer varias rutas importantes de senderismo, que pasan por esta comarca y, también, por la zona francesa: el Camino ceretano de Santiago, el Camino de los Buenos Hombres o Camí dels Bons Homes (una ruta turística de 189 km que une el Santuario de Queralt en Berga, con el Castillo de Montségur en Ariège, Francia) y el Sendero del Pirineo o GR 11 ( recorre los Pirineos por su vertiente sur, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo).

Puigcerdà.

Enric Palomino Castillo / EPC

Si te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:

¿Qué te parecen las fotos del cielo de Puigcerdà y la Cerdanya?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
5 puntos (buena)
11 24
10 puntos (muy buena)
10 21
25 puntos (excelente)
79 172
poll_amp.error.message

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?