El embalse de Aguilar está situado en el municipio de Aguilar de Campoo, en la comarca de la Montaña Palentina, en la provincia de Palencia (Castilla y León).
Es el de mayor capacidad de los existentes en Palencia, con 247 millones de metros cúbicos. Fue terminada su construcción en el año 1963.

Atardecer en el pantano.
Además de sus misiones propias de retén y producción de riqueza energética, es un lugar idóneo para la práctica de los deportes acuáticos y un bellísimo paraje, al que acuden miles de turistas para contemplar su belleza, caminar entre sus pinos, y darse un baño en sus aguas, generalmente, muy “fresquitas”.

Vista del paisaje en torno al embalse de Aguilar de Campoo.
Asimismo y como se puede apreciar en las fotografías, las siluetas al fondo de los montes, destacando el Curavacas y el Espigüete, dotan al embalse de una belleza inigualable.

Cae la tarde en el embalse de Aguilar de Campoo.
El embalse de Aguilar hizo que los pueblos de Cenera de Zalima, Villanueva del Río, Quintanilla de la Berzosa y Frontada (cuya iglesia fue “desmontada” y “recolocada” piedra a piedra, en un lugar cercano al pantano) desaparecieran entre sus aguas.

A orillas del embalse de Aguilar de Campoo.
Sus habitantes, que se trasladaron en su mayoría a Aguilar, recuerdan sus orígenes y siempre que las aguas se lo permiten vuelven a visitar lo que queda de aquellas localidades.

Cae el sol en el embalse de Aguilar de Campoo.
Cuando desciende el nivel de las aguas también se pueden ver:
■ El puente medieval, que se realizó entre los siglos XIII y XIV, y que está muy bien conservado.
■ La torre de la iglesia de Cenera, al igual que la Virgen de Llano antigua, sobre la que se opina que su traslado a la nueva ermita fue erróneo y en él se perdieron de forma increíble muchas cosas.
No se pierdan contemplar al natural este embalse y sus alrededores, y disfruten de todo ello y de las múltiples posibilidades que se ofrecen a los visitantes.

Puesta de sol en el embalse de Aguilar de Campoo.
Si te han gustado las fotografías, compartidas en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.