Las fotografías que se presentan en este reportaje para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia se realizaron una tarde invernal con neblina en diversos lugares ubicados en el espectacular Valle de Cabuérniga, situado en Cantabria, en el curso medio alto del río Saja, orientado de sur a norte.
La principal vía de acceso es por el norte, a través de la hoz de Santa Lucía, que es un paso natural para atravesar la sierra del Escudo de Cabuérniga.
El agua fluye por el Valle de Cabuérniga.
Es un valle muy amplio que conserva el modo de vida y la cultura tradicionales, como se aprecia en las casas lugareñas, construidas con materiales característicos de la arquitectura popular (piedra, madera...).
Sus huertas, pastizales, prados, mieses... tienen su sistema específico de caminos y vegetación"
También es típica de la zona la bajada del ganado tudanco cada otoño de los puertos a los invernales, dando lugar a la llamada "pasá" (desfile de rebaños).
Casas típicas del Valle de Cabuérniga.
Y ¡cómo no!, conserva la tradicional artesanía de madera, en especial la fabricación de albarcas (calzado de madera típico de los pueblos rurales), sobre todo, en el pueblo de Carmona.
En la pequeña localidad de Ruente, observamos uno de los puentes más peculiares de Cantabria. Es de época medieval y tiene nueve arcos.
Fuente de agua de red.
Llama la atención porque es muy bajo, ya que fue construido para superar el arroyo sin grandes crecidas de la fuentona.
En este lugar se cuenta que vive una Anjana -hada buena de la mitología cantabra- cuya preferencia son las fuentes y manantiales.
El agua no falta en el Valle de Cabuérniga.
Muy interesante es la gastronomía que conquista al visitante: el suculento cocido montañés, la caza (en especial el venado estofado) y la trucha de río.
Paisaje del Valle de Cabuérniga.
Desde el punto de vista cultural, en este valle nacieron personalidades de gran renombre, entre las que destacamos al escritor Manuel Llano, al pintor Antonio Quirós o al geólogo, mineralista y zoólogo Augusto González Linares (ver fotografía que muestra el monumento dedicado a este prestigioso personaje).
Monumento al naturista Augusto González Linares.
Como curiosidad, destacar que en 1871 el famoso escritor cántabro José María de Pereda fue elegido diputado por el distrito de Cabuérniga.
Vista del Valle de Cabuérniga.
Disfruten de este paisaje tan acogedor y entrañable, preludio de esperanza en volver a la vida "tradicional", libre de mascarillas, distancia de seguridad y de pandemia. ¡Confiamos en ello!
Valle de Cabuérniga.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.
