Carme Molist comparte en Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian desde Castelló d'Empúries un reportaje fotográfico y un vídeo que muestra la vida activa de la fauna en los Aiguamolls del Empordà con el estallido de la primavera.
Las marismas de esta zona de Girona son un conjunto de humedales generados por el curso final del río Muga y del Fluvià (Alt Empordà) y del Ter y del Daró (Baix Empordà).
El vuelo de la cigüeña en los Aiguamolls del Empordà.
El área de los Aiguamolls constituye la segunda zona húmeda más importante de Catalunya, después del delta del Ebro, y es un Paraje de Interés Natural protegido por la ley.
Una cigüeña en lo alto de un árbol.
Su principal interés se encuentra en la riqueza de la fauna ornitológica, especialmente migratoria.
Primavera en los Aiguamolls del Empordà con el vuelo de las cigüeñas.
La declaración de tierras protegidas afecta a nueve municipios: Pau, Roses, Pedret i Marsà, Perelada, Palau Sabardera, L’Armentera, L’Escala, Sant Pere Pescador y Castelló d’Empúries.
Paisaje primaveral en torno a los Aiguamolls del Empordà.
Entre otras acciones, en el año 1995 el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà empezó la reintroducción de nutrias en los ríos Fluvià y Muga, dejando en libertad un primer ejemplar traído de Extremadura.
Una nutria en los Aiguamolls del Empordà.
Las aves hacen de estas marismas su refugio y lugar de descanso. Hay más de trescientas especies, muchas de ellas protegidas. Constituyen el principal atractivo faunístico, como se aprecia en las fotografías.
Las aves son protagonistas en los Aiguamolls del Empordà.
Se han citado al menos 329 especies, 82 de ellas nidifican de forma regular. Las especies vinculadas a ambientes acuáticos son las más abundantes.
Primavera en los Aiguamolls del Empordà con las aves en plena actividad.
Reflejos en el agua.
En los periodos migratorios (febrero a junio y julio a octubre), miles de aves migratorias utilizan los Aiguamolls como etapa para reposar y alimentarse, sobre todo en primavera y con viento de tramontana. En la segunda quincena de abril y primeros días de mayo es cuando se ven mayor número de especies.
Aves en los Aiguamolls del Empordà.
Entre los mamíferos, el más típico de las marismas, además de la rata de agua, es la nutria.
Pescando una presa en los Aiguamolls del Empordà.
La vegetación tiene unas características especiales que la hacen muy diferente de la de las otras zonas cercanas. Alternan los cultivos de arroz y los pastos, de valor biológico y paisajístico.
Aves de todos los tamaños conviviendo en los Aiguamolls del Empordà.
Primavera en los Aiguamolls del Empordà.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


