Navegando por el desfiladero de Mont-rebei
Las Fotos de los Lectores
El Congost, con paredes de hasta 500 metros de altura, forma una frontera natural entre Lleida y Huesca
Navegando por el Congost del Mont-rebei, con el puente colgante.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian.
Comparto en Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian esta serie de fotografías del pantano de Canelles, al 60% de su capacidad, navegando entre las paredes del Congost del Mont-rebei, entre Catalunya y Aragón.
Las aguas del Congost del Mont-rebei, con el puente colgante.
Como se aprecia en el reportaje fotográfico, el Desfiladero de Mont-rebei es una espectacular ruta tallada en la sierra del Montsec por el río Noguera Ribagorzana.
Las paredes del Congost del Mont-rebei.
Forma una espectacular frontera natural entre Aragón y Catalunya, además de compartir territorio con los espacios protegidos de la Reserva Natural de La Noguera y la Sierra del Montsec.
En kayak por el Congost del Mont-rebei.
Congost del Mont-rebei.
En su recorrido, a través del sendero tallado en la roca, aparecen puntos de gran interés como el puente colgante del Barranco de Sant Jaume, situado 40 metros por encima del río, como se puede observar en las instantáneas.
Navegando por el pantano del Congost del Mont-rebei.
Puente colgante del Congost del Mont-rebei.
El pantano del Congost del Mont-rebei.
En algunos puntos la anchura del desfiladero se reduce a los 20 metros mientras que en otros las paredes verticales se elevan hasta los 500 metros de altitud.
Espectacular formación en el pantano del Congost del Mont-rebei.
Desde este impresionante emplazamiento se pueden divisar aves rapaces como los quebrantahuesos, los buitres y el águila dorada. Y se pueden realizar deportes de aventura, como descenso en kayak o la espeleología.
Practicando kayak en el Congost del Mont-rebei.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@guyanaguardian.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.