"Hace poco me encontré a un amigo por la calle y me preguntó si ya habían rosas en el parque de Cervantes, por lo que, aprovechando un tiempo muerto, cogí el autobús y fui a comprobarlo", explica Juan María Pérez Samper al compartir sus fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
"Referente a las rosas, empezaban a abrirse. Donde habían más presencia era en los rosales de arbusto o los trepadores", señala.

Rosa de jardín.
El parque de Cervantes se encuentra en el barrio de Pedralbes, en el distrito de Les Corts. Se halla entre la avenida Diagonal y la avenida de Esplugues. Inaugurado en 1965, está especializado en rosales.

Rosas amarillas.
La vegetación en este parque es frondosa, lozana, con grandes árboles que determinan el paisaje y se convierten en los grandes protagonistas.

Rosa blanca.
El parque se alimenta de los árboles que se elevan sobre los parterres de césped ornamentados con grandes masas arbustivas.

Rosas de jardín blancas.
En el parque se encuentra una gran colección de rosales de 2.000 especies y variedades diferentes que pueden llegar a presentar cerca de 150.000 rosas abiertas el mismo tiempo.

Rosa de jardín.
Consta en un circuito botánico que atraviesa toda la rosaleda y permite viajar a través de ellas por muchas partes del mundo.
Hay zonas dedicadas a las especies silvestres agrupadas según su país de origen y otras dedicadas a rosales híbridos antiguos obtenidos antes del 1876 y que ya cultivaron egipcios, griegos y romanos.

Detalle de una rosa.
Además, hay muchos árboles frutales, como el cerezo de flor, el peral, el caqui, el manzano, el membrillo, el ciruelo y el azuzaifo.

Rosa del jardín del parque de Cervantes
También hay una gran presencia de plantas aromáticas, gramíneas, vivaces, iris y arbustos de flor.

Una rosa abierta junto a otra aún cerrada.
También hay floribundas que es un grupo de rosas modernas de jardín que fue desarrollado por el cruce de híbrido de té con rosas polyantha.

Rojo primavera.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.