Los templarios del Vallès
Las Fotos de los Lectores
Hoy en día solo queda el rastro en una antigua masía de Santa Magdalena con la capilla del convento
Vestigios de las antiguas dependencias de los templarios del Vallès Occidental.
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian
Las caminatas por el entorno del Vallès Occidental deparan sorpresas. Hasta que no he realizado este reportaje fotográfico para Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian, nunca había oído hablar de que la comarca fuera tierra de templarios.
De hecho, fue sede de la Comanda templera de Palau Solità o Palau del Vallès, más antigua incluso que la de Barcelona.
Masía y capilla, antiguas dependencias de los templarios del Vallès Occidental.
Esta ruta, compartida con un amigo, nos llevó a un vecindario del antiguo dominio de Palau del Vallès. Muy amablemente, los propietarios de una casa-granja, que incluye una capilla que se sostiene de milagro (levantada hace unos ¡cuántos siglos!), nos dejaron hacer una visita libre, mostrándonos sus animales (gallinas, asno y una sorprendente pareja de guacamayos), así como los productos de granja.
El asno de la masía de los antiguos templarios.
Guacamayos en su jaula.
Vimos boquiabiertos, entre frutos y verduras tradicionales, una caja de berenjenas blancas. Quien nos hace de interlocutor nos explica que su gusto es más agradable que el de la berenjena negra y que proviene de la comarca del Bages, aunque él prefiere hablar de la "variedad Girona", que ¡tiene mejor venta!
Berenjenas blancas.
La Comanda templera de Palau Solità o Palau del Vallès fue uno de las principales de la Corona de Aragón. Fue fundada en 1140 y constituyó, con la de Barcelona, fundada diez años más tarde, una Comanda bicéfala.
Antigua capilla de los templarios del Vallès Occidental.
Actualmente, de la sede de los templarios del Vallès solo queda esta masía de Santa Magdalena con un edificio semi arruinado que presumiblemente fue la capilla del convento, en Palau-solità i Plegamans. Fue declarada bien cultural de interés nacional.
Muro de piedra en la zona donde estuvieron los templarios del Vallès Occidental.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@guyanaguardian.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.