* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En el pavimento del claustro del monasterio de Pedralbes había dos escarabajos paseándose tranquilamente por el suelo. Estaba a mi lado la restauradora Rosa Senserrich, quien me ha comentado que, un día, en la capilla de Ferrer Bassa encontró uno y un entomólogo le dijo que son típicos del monasterio de Pedralbes, pero que no es fácil de verlos.

Escarabajo Leptoderis collaris, con sus patas y antenas largas.
Ante esta información me he animado a hacerles este reportaje fotográfico para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, aunque no son demasiado agraciados.

Leptoderis collaris, en la flor de Agapanto.
Por eso, con paciencia, lo he puesto encima de las flores de Agapanto. No se estaba quieto, pero, al final, lo he conseguido. Contemplando sus formas, resultó un poco más bonito. Y es que todo tiene su encanto, en este caso, hasta este escarabajo.

Escarabajo Leptoderis collaris, visto desde arriba.
Se trata de un escarabajo que no se ve con facilidad a pesar de su gran tamaño, por lo que poder observarlo retratado en este reportaje es un aliciente. Mide entre 1,5 y 2 cm, son completamente negros y, como podemos apreciar, destacan sus largas patas en proporción al cuerpo. La cabeza y el protórax son mucho más estrechos que los insectos élitros. También destaca la longitud de sus antenas.

Escarabajo Leptoderis collaris, de frente.
Hay una posible explicación a su presencia en el monasterio de Pedralbes y es que suelen estar allí donde hay murciélagos. Además, es una especie trogloxena, es decir, que pasa gran parte de su desarrollo en cuevas o lugares lúgubres, como sótanos de edificios antiguos, que abandona para buscar alimento por la noche, básicamente, materia en descomposición.
El Leptoderis collaris se puede considerar un fósil viviente, habitual de la cuenca mediterránea y solo tiene un pariente vivo, en Sudamérica: el género Megalenophorus.

Escarabajo Leptoderis collaris en las flores de Agapanto.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.