* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Solo hace falta una tarde de lluvia para que los campos de cultivos de secano luzcan en primavera con una belleza inimaginable.

Rayos crepusculares sobre el campo de Ossó de Sió.
En Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia se puede apreciar en esta serie de imágenes el contraste de los colores del cielo con los campos dorados y pincelados con las amapolas en los alrededores del pueblo se llama Ossó de Sió, en el Urgell.

Bello contraste entre los campos de cereales y las amapolas en Ossó de Sió. Imágenes de Narcís Serrat
A decir verdad, la economía de este municipio es básicamente agrícola y ganadera. Predominan las tierras de secano y el cultivo de cereales.

Campo amarillo de Ossó de Sió.
Ossó de Sió tiene una población de poco más de medio centenar de habitantes. Nos situamos en el extremo noreste de la comarca del Urgell, en contacto con la Segarra y la Noguera.

El contraste de la amapola en Ossó de Sió.
En conjunto, todo el municipio comprende Ossó de Sió y los pueblos agregados de Bellver de Ossó, Almadraba de Ossó y Montfalcó de Ossó.

Variedad cromática en Ossó de Sió.
A parte de contemplar la belleza de sus campos, otro de los atractivos es realizar la ruta del castillo de Castellnou de Ossó, un núcleo fortificado desde época romana.

Campo alrededor de Ossó de Sió.
El conde Ermengol IV de Urgel conquistó estas tierras hacia en el 1070, época en que se construyó una torre de una fortificación medieval sobre la base de una antigua torre romana. Con el tiempo se fue agrandando.

Paleta de colores de Ossó de Sió.
También se puede visitar la iglesia románica de Sant Pere de Castellnou de Ossó, En el interior se encuentra un sarcófago del siglo XII.

Flores silvestres junto al campo de secano en Ossó de Sió.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.