Castellfollit de Riubregós recrea su historia
Las Fotos de los Lectores
La villa de la Alta Segarra rememora su destrucción, en octubre de 1822, en la guerra entre liberales y realistas
Representación del asedio de Castellfollit de Riubregós con el personaje del general Mina.
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian
En octubre de 1822 la villa de Castellfollit de Riubregós, en la Alta Segarra, fue destruida por el ejército del general Espoz i Mina, después de un brutal asedio de siete días. Ocurrió durante la guerra civil entre los liberales, partidarios del gobierno constitucional que se había instaurado en 1820, y los realistas, que se habían rebelado contra el cambio de régimen y luchaban por reinstaurar la monarquía absolutista de Fernando VII.
Este pasado fin de semana, como vemos en Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian, se ha celebrado la 4a Diada del Setge a Castellfollit de Riubregós para recordar estos hechos históricos de la mano de la Associació Cultural Castro Follit.
La historia
Pau hacía guardia en la muralla, en el lado noreste. El sitio más fresco, pensaba. Hablamos del 23 en octubre de 1822. Comenzó a amanecer.
Desde su punto de guardia ve el valle del Llobregós, hasta llegar al Solsonès, en concreto a La Molsosa. Y a sus pies tenía a todo el pueblo, ya medio destruido por las bombas.
Salida del sol en Castellfollit de Riubregós. Imágenes de Josep Regí i Puig.
Al salir el sol, hubo cambio de guardia. Pau sólo tenía en la cabeza lo que le habría preparado Jana, su hermana, para comer y entrar en calor. Escudella barrejada, como siempre, pero se dijo a sí mismo: estamos sitiados por el ejército constitucionalista.
Escudella barrejada.
Comió y se puso a dormir, bien, dormir es un decir, ya que empezaron los silbidos y las bombas caían por todos lados. La Torre de Cal Capxic, (Torre Capxic) ya la han destruido y la torre redonda o del Balet no se salvó.
Campamento recreando el asedio de Castellfollit de Riubregós.
Que los constitucionalistas tomaran la población y el castillo era inminente. Aquella noche se reunieron en la plaza del castillo. Decidieron que esa noche huirían todos. Cuando oscureció, todos en silencio, empezaron abandonar el castillo y pueblo.
Recreación de la huida de Castellfollit de Riubregós.
Según dice la leyenda se encontraron un guarda del cerco a la población, pero una mujer le distrajo hasta que lo redujeron. Huyeron hasta Sanaüja, donde fueron curados y atendidos.
Punto de observación del general Mina.
Al día siguiente, cuando el general Mina, desde su punto privilegiado, vio lo ocurrido, enrabiado y muy enojado, decidió arrasar el castillo y el pueblo, que no quedara ni una piedra. Así se hizo.
Recreación de la destrucción de Castellfollit de Riubregós.
Y al marcharse, en la única pared que quedó de pie, escribió una inscripción que decía: "Aquí existió Castellfullit. Pueblos, tomad ejemplo: no abriguéis a los enemigos de la patria".
Advertencia tras la destrucción de Castellfollit de Riubregós.
La ruta de la 4a Diada del Setge
Si, tras esta historia, os ha picado la curiosidad, os recomiendo que hagáis una visita guiada al castillo, el segundo domingo de cada mes, a las 11 de la mañana. Domènec es el guía, aunque todos le conocen como el Mingo. Fijaos con qué pasión e ilusión se explica.
Siguiendo la ruta de la 4a Diada del Setge de Castellfollit de Riubregós.
Este fin de semana se ha celebrado la 4a Diada del Setge a Castellfollit de Riubregós, resumiendo 201 años de la destrucción del pueblo y el esfuerzo de quienes lo volvieron a reconstruir y que, gracias a ellos, aquí estamos todavía.
Participantes en la ruta de la 4a Diada del Setge de Castellfollit de Riubregós.
Se empezó el día haciendo una caminata por los lugares importantes del asedio. Este año, una ruta de más de 7 kilómetros. Con explicaciones en cada sitio por parte de Mingo.
También hay que decir que, arriba en el castillo, nos esperaba agua y coca con chocolate. ¡No sé decir que entraba mejor!
Hora de la coca con chocolate.
Este año, además, la alcaldesa inauguró un monumento en recuerdo del asedio de Castellfollit de Riubregós. Posteriormente, se celebró una comida con escudella barrejada.
Monumento en recuerdo del asedio y destrucción de Castellfollit de Riubregós.
Comida popular.
No podía faltar la escudella barrejada.
Por la noche fue apoteósico con una pequeña reporesentación teatral entre el Ramonillo, defensor de Castellfollit, y el general Mina, con un final inimaginable.
Ramonillo, defensor de Castellfollit.
Fuegos artificiales de fin de fiesta.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@guyanaguardian.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.