Las mimosas de la Casa Almirall

Las Fotos de los Lectores

Usada en jardinería como ornamental, con flores muy olorosas, empieza a florecer en enero y hasta marzo

Ampliar Las mimosas de la Casa Almirall.

Las mimosas de la Casa Almirall.

Anna Soler Casas

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

He captado esta fotografía para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia cuando caminaba hasta el Tibidabo y me he fijado en esta mimosa de la Casa Almirall: un regalo de invierno para los ojos de los peatones.

Recibe este nombre porque fue la casa de veraneo del político y ensayista, Valentí Almirall (Barcelona, 1841 - 1904). Se construyó a finales del siglo XIX. Se sabe que, en 1892, solicitaron un permiso para construir un muro detrás de la casa.

El edificio consta de un cuerpo principal, de estructura simétrica, y un cuerpo lateral más alto, desde donde se accede a la azotea. 

Los elementos ornamentales, molduras, relieves y esgrafiados remiten al repertorio clásico, como era habitual en la arquitectura ecléctica o académica de la segunda mitad del XIX en Barcelona.

La mimosa es un árbol de entre 10 y 12 metros de altura, perenne, usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido, pero raramente exceden de los 30 años de edad.

Su color y su olor son inconfundibles en esta época del año. La mimosa, con flores muy olorosas, empieza a florecer en enero y hasta marzo.

De corteza grisácea o blanca y lisa, muy ramificado, las mimosas tienen unas ramas angulosas, pubescentes. La mayor parte de las variedades son originarias de Australia y, especialmente, de Tasmania.

Ampliar Las mimosas de la Casa Almirall.

El esplendor de las mimosas de la Casa Almirall.

Anna Soler Casas
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...