* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia os voy a proponer hoy una ruta por las cuevas (balma) de dos fuentes del Lluçanès: la Font del Clotet y la Font dels Bous. En esta comarca al menos podemos descubrir una decena de estos espacios naturales donde el agua es protagonista.
Balma y Font del Clotet
La Font del Clotet, en Prats de Lluçanès, se encuentra situada en un lugar fresco y sombrío, bajo una pequeña cueva en medio de la acequia que proviene de Teulats.

El agua chorrea de la Font del Clotet.
En la cueva chorrean diferentes puntos de agua de la acequia y podemos ver también la poza circular a sus pies, que en verano es muy agradable para refrescarse.

La poza de la Font del Clotet.
Cuando llega el frío también tiene sus atractivos porque, a unos metros de la estructura, siguiendo el semicírculo que forma la cueva que recorre la poza, hay varios puntos por donde mana el agua, creando formaciones rocosas de formas caprichosas.

Formaciones rocosas en la Font del Clotet.
La Font del Clotet recibe este topónimo precisamente por su posición hundida (en catalán, enclotada). Se utilizaba para abastecer de agua la cercana masía del Soler de n'Hug. Antiguamente, esta casa rural contaba utilizaba esta fuente para el consumo humano, mientras que gracias a la Font de l'Horta del Soler regaba el huerto y abrevaba el ganado.

Explorando la Font del Clotet.
Font i Balma dels Bous
La Font i Balma dels Bous, en Lluçà, es una cueva de grandes dimensiones, de 40 metros de largo, que contiene una pequeña fuente en su extremo sur.

El agua mana de la cueva de la Font dels Bous. Imágenes de Narcís Serrat
La cueva, orientada al oeste, destaca por su gran profundidad, de cerca de 13 metros. En algunos puntos de la balma hay restos de un antiguo cerrado para guardar ganado.

Interior de la Balma dels Bous, en Lluçà.

Paseando por el interior de la Balma dels Bous.
En el extremo sur hay una fuente que consiste en una gran formación de sarro cubierta de musgo por la que chorrea el agua por tres puntos diferentes: el principal a la izquierda dirigido con tejas, el central formado por una regata picada en la roca por donde mana el agua y el de la derecha, donde el agua cae sobre un pequeño fregadero circular completamente cubierta de musgo.

Explorando el interior de la Balma dels Bous. Imágenes de Narcís Serrat
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.