¿Por qué a la mantis se la llama “santateresa”?

Las Fotos de los Lectores

Se debe a que tiene sus extremidades anteriores juntas porque siempre está como en posición de oración

Ampliar Mantis religiosa.

Mantis religiosa.

Ricardo Sales García

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian

Todos la conocemos como mantis religiosa, pero este insecto tan intrigante que he retratado para Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian se llama popularmente “santateresa”. ¿Sabéis por qué?... Pues, porque siempre está en posición como de oración. 

Durante la cópula, la hembra subyace y se come al macho, pero este cometido no siempre se cumple. A veces, el macho, llega a huir. Es parecido a la araña viuda negra española (Latrodectus lilianae), que tiene un veneno muy parecido a la serpiente de cascabel.

La mantis religiosa es un insecto notable por la disposición de sus patas, suficiente para caracterizarlos. Aunque por lo común, todos conocemos la librea de la mantis de coloración verdosa, existen varias coloraciones: la que termino de mencionar, pajizo y pálida. 

Ampliar Otra especie de insecto de santateresa (Empusa pennata).

Otra especie de insecto de santateresa (Empusa pennata).

Estos insectos son feroces carniceros, incluso es frecuente el canibalismo. Son cazadores, se alimentan de otros insectos que cogen con sus patas anteriores, y aun cuando desprovistos en general de la facultad de saltar, no dejan muchos de ellos de dar pequeños saltos. 

En su dimorfismo sexual (discernimiento sexual), los machos son de forma más esbelta que las hembras, y tienen las antenas muy largas y setáceas y aun plumosas en la especie (Empusa), mientras que en las hembras son filiformes y mucho más cortas. 

He podido estudiar en cautividad a una mantis religiosa, la común que todos conocemos, de coloración verdosa, poder aferrarse con sus patas anteriores, coger a un saltamontes grande y proceder a su consumición. Lo que en algunas observaciones se ha dicho que la hembra se come al macho queda en lo subjetivo, debido a que el macho, a veces, ha podido soslayar ser comido por la hembra.

La puesta de los huevos tiene lugar de una vez, quedando todos ellos englobados en una sustancia viscosa, que al consolidarse toma la consistencia coriácea del pergamino y de una estructura al parecer hojosa constituyendo una masa voluminosa (ooteca) de forma ovoidea o prismática y de mayor tamaño mucho mayor que el abdomen del insecto que la ha formado. 

Ampliar Ooteca o huevo de mantis religiosa.

Ooteca o huevo de mantis religiosa.

Ricardo Sales García

La ooteca queda adherida a las piedras o a fines las plantas o por debajo de ellas. Las jóvenes mantis, tras la eclosión del huevo, en la primavera o el comienzo de la estación estival. Y los adultos se encuentran por lo común a fines de éste o en el otoño, dependiendo de las localidades. 

Este insecto es ortóptero, término científico que etimológicamente viene del griego y que significa “ala recta”, para atrapar a sus presas, tiene las patas anteriores largas y fuertes.

Esta especie prefiere sitios abiertos y soleados, sobre plantas y arbustos, casi siempre al acecho para cazar su próxima presa. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas delante de la cabeza, están provistas para atrapar, sujetar y comerse a sus presas. Este insecto no es venenoso. Pese a su aspecto, no pica, no ataca a las personas, ni transmite ninguna patología al ser humano.

Un señor por la calle me dijo: “Este insecto, ¿qué bicho es?”. Le respondí: “Es una mantis religiosa o insecto de santateresa con las extremidades anteriores juntas porque siempre está como en oración”. Me preguntó: “¿Pica?”. Y yo, mostrando al insecto sobre el anverso de mi mano, le dije: “Mire si pica”. 

Ampliar Mantis religiosa, sobre la mano.

Mantis religiosa, sobre la mano.

Ricardo Sales García

Únicamente hay que tener en cuenta que a este insecto, si le manipulamos, puede cogernos con sus extremidades delanteras en las que tiene en la zona posterior unas púas con las que nos puede pinchar algo en la piel, sin más consecuencias. Solo las utiliza para depredar insectos.

Ampliar Zona anatómica (púas) de la mantis religiosa.

Zona anatómica (púas) de la mantis religiosa.

Ricardo Sales García
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...