* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En este reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia proponemos hoy una ruta circular para visitar el llamado Bolet de Toia, que parte del Coll de Condreu y va hasta las Roques Encantades y el puente del Papalló.
Se trata de un itinerario con algo especial en otoño por los colores del hayedo, pero que tiene su atractivo particular en cualquier estación del año.
El Coll de Condreu es un puerto de montaña de 1020 metros de altitud y 560 metros de desnivel. Este collado está abierto al riscal que limita el valle de Hostoles con el altiplano de Collsacabra (entre los santuarios de la Salut y del Far), por donde pasa la carretera de Vic a Olot, entre Osona y la Garrotxa.
Ganado pastando en la ruta del Bolet de Toia.
El inicio de la ruta es en el aparcamiento de Coll de Condreu. Desde iremos por el camino del Mas Armadans, que está situado en la carretera C-153 entre las dos entradas del aparcamiento. El camino sube suave por un hayedo. La siguiente parada serán las Roques Encantades (o encadenadas), pues dice la leyenda que el demonio pasaba a menudo por allí y echaba piedras al pueblo de Les Planes d'Hòstoles. Por este motivo sus habitantes rezaron tanto y tanto, que consiguieron que un ángel encadenara las rocas para que el demonio ya no pudiera tirarlas.
Desde aquí se coge el camino hacia La Salut, pero, antes de llegar, en el Collet de l'Aire, nos desviamos hacia la balsa de la Jassa para bajar hasta la riera y el puente del Papalló, donde cruzaremos la carretera para tomar un sendero que sigue paralelo a la riera. Así llegaremos al Salt dels Esquellons.
Seguiremos la pista que va subiendo poco a poco hasta el Bolet de Toia, una roca muy curiosa con forma de seta. Una vez en la cima, volveremos a bajar hasta llegar al camino de Armadans y, de ahí, nuevamente, al Coll de Condreu.
Paisaje con niebla baja en la ruta del Bolet de Toia.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


