Loading...
Amanecer en el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
Vista de los Pirineos nevados desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
El mar desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
Detalle de los Pirineos visto desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
Mar de nubes divisado desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
Vistas al Pirineo desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
Cielo dibujado con nubes visto desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran
Far de Sant Sebastià al amanecer.Miquel Galceran
Far de Sant Sebastià iluminado.Miquel Galceran
Vista de la costa de Palafrugell desde el Far de Sant Sebastià.Miquel Galceran

Publicidad

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En esta nueva edición del FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia podemos disfrutar de las vistas mar y montaña que nos ofrece el Far de Sant Sebastià, en Llafranc (Palafrugell).

Este icónico faro de la Costa Brava, construido a mediados del siglo XIX, se alza 169 metros sobre el mar, con lo que ofrece vistas inmejorables de cualquier fenómeno meteorológico y del paisaje de mar y de interior, como se observa en las imágenes que nos muestran los Pirineos nevados en invierno.

El Far de Sant Sebastià forma parte del Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, del que también destaca el poblado ibérico datado entre los siglos V a I a. C. y que está museizado para su visita. En este conjunto también hay una ermita, una hospedería y una torre de vigilancia que se remonta al siglo XV, utilizada para advertir de la posible llegada de piratas.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?