Loading...
Vistas de la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Canal de la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Faro de la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Cañón en la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Elegante estatua en la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Un crucero pasa más allá del canal de la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Acceso a la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Templo en la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Escalinata de la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Cañones en la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Torre de la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran
Caseta en la Old Fortress de Corfú.Miquel Galceran

Publicidad

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

La Old Fortress (antigua fortaleza veneciana) de Corfú, la segunda mayor de las islas Jónicas, cubre el promontorio que inicialmente contenía la antigua ciudad que surgió durante la época bizantina. En esta nueva edición del FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia la hemos visitado por fuera y por dentro.

Antes de la era veneciana, el promontorio, que se encuentra entre el golfo de Kerkyra al norte y la bahía de Garitsa al sur, estaba defendido por fortificaciones bizantinas que los venecianos reemplazaron en gran medida con fortificaciones de su propio diseño. El fuerte rechazó con éxito los tres principales asedios otomanos: el de 1537, el de 1571 y el de 1716.

Como parte de sus planes defensivos, los venecianos separaron el promontorio del resto de la ciudad de Corfú creando la Contrafossa, un foso que es un canal marítimo que conecta el golfo de Kerkyra al norte con la bahía de Garitsa al sur, convirtiendo la ciudadela en una isla artificial. 

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?