* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Con un toque de creatividad he interpretado con la técnica fotográfica de los reflejos la idea de los universos paralelos, como se aprecia en esta imagen que comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Hoy en día está muy en boca de todos el concepto de “metaverso”, que tiene su origen, en realidad, en la novela Snow Crash publicada en 1992 por Neal Stephenson, que hace referencia a un mundo virtual ficticio y que en definitiva recrea un universo consensuado basado en nuestro propio universo.
En 2003 la empresa desarrolladora de software Linden Lab, presentó oficialmente su mundo de realidad virtual 3D, denominado Second Life. Aunque fue Mark Zuckerberg quien apostó por los Metaversos e incluso decidió cambiar el nombre de su empresa, Facebook, por el de Meta.
Pero, en este caso, hoy vamos a reflexionar no sobre los “metaversos” virtuales de ficción, sino sobre los “multiversos”, ya que desde la comunidad científica se han llevado a cabo estudios para tratar de demostrar que los universos paralelos existen y que interactúan.
Según esto, no solo existe el mundo que experimentamos, sino múltiples a la vez, algunos parecidos y otros completamente diferentes, todos reales. La controvertida idea de la existencia de universos paralelos surgió como una teoría dentro de la mecánica cuántica alrededor de 1957.
Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Griffith, en Australia, postuló que existen los multiversos y que, además, interactúan entre ellos. Su trabajo, Fenómenos cuánticos modelados por interacciones entre muchos mundos clásicos, se publicó en la revista Physical Review X.
Pero, ¿cómo es la vida en los multiversos? De momento, es una pregunta que se ha atrevido a contestar básicamente la ciencia ficción, alimentada, además, en este siglo XXI con las incógnitas que genera también la Inteligencia Artificial.

Interpretación fotográfica del origen de la vida mediante la técnica de reflejos.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.