Loading...
Panorámica de Alforja.Miquel Galceran
Callejeando en dirección a la iglesia de Alforja.Miquel Galceran
Fachada decorada de una casa de Alforja.Miquel Galceran
Pórticos de Alforja.Miquel Galceran
Calles empinadas y escaleras en Alforja.Miquel Galceran
Iglesia de Alforja.Miquel Galceran
Mural en un muro en Alforja.Miquel Galceran
Detalle arquitecónico.Miquel Galceran
Calle empinada de Alforja.Miquel Galceran

Publicidad

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En esta nueva edición del FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia vamos a disfrutar de la característica panorámica de montaña de Alforja, en el Baix Camp, pero también de un paseo fotográfico por sus callejuelas del casco antiguo.

El topónimo Alforja procede seguramente del árabe y hace referencia a su situación en el puerto de montaña que une Reus y el Camp de Tarragona con el Priorat y las montañas de Prades.

El paso del tiempo se palpa en esta villa. Su origen fue una antigua masía o alquería árabe que explotaba unas antiguas minas de plata, mientras que los primeros documentos escritos sobre Alforja se remontan al año 1152, cuando aparece citada en un pergamino de Ramón Berenguer IV.

Los puntos de interés más atractivos de Alforja no solo están dentro de la población, sino en las afueras, en plena naturaleza, como sus miradores o las antiguas minas.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?