Ruta por Valladolid en 7 paradas
Las Fotos de los Lectores
De la iglesia de San Benito al Pasaje Gutiérrez, pasando por la Plaza Mayor, el Mercado del Val o el Viejo Coso
Ruta por Valladolid en 7 paradas.
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Hoy, en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, os voy a proponer una ruta por Valladolid en siete paradas.
1. Iglesia de San Benito
Iglesia de San Benito.
Esta imponente fachada es de la Iglesia de San Benito, obra de Rodrigo Gil de Hontañón en el siglo XVI. Lo que vemos hoy es parte del antiguo Monasterio de San Benito, un lugar con mucha historia en Valladolid.
Otra vista de la Iglesia de San Benito.
A lo largo de los siglos, este edificio ha sido testigo de numerosos eventos, y en su interior se pueden admirar valiosas obras de arte.
Además, algo que llama la atención es que originalmente la torre de esta iglesia, era más alta, y se derribó parte de ella en el siglo XIX, porque existía peligro de derrumbe.
2. Mercado del Val
Mercado del Val.
La fotografía muestra la cubierta del Mercado del Val en Valladolid. Este mercado fue construido a finales del siglo XIX, entre 1878 y 1892, y remodelado en 2016. La cubierta metálica es un ejemplo de la arquitectura de hierro de la época, inspirada en Les Halles de París. La estructura permite la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso en el interior del mercado.
3. Estadio José Zorrilla
Estadio José Zorrilla.
El Estadio José Zorrilla, hogar del Real Valladolid, fue inaugurado en 1982 para la Copa Mundial de la FIFA celebrada en España. Lleva el nombre del famoso escritor vallisoletano José Zorrilla y cuenta con una capacidad de más de 27.000 espectadores, con una amplia parte del campo dedicada a palcos.
El José Zorrilla también es conocido como “el Estadio de la Pulmonía” debido a su ubicación en una zona fría y ventosa de Valladolid. El diseño abierto del estadio agrava la sensación térmica, haciendo que los aficionados sufran especialmente en invierno. El autor de las fotos da fe de esto.
4. Plaza Mayor y Casa Consistorial
Plaza Mayor y Casa Consistorial.
La fotografía muestra la Plaza Mayor de Valladolid, un espacio público rectangular en el centro de la ciudad. Se distingue por sus suelos de ladrillo rojo y edificios de arquitectura tradicional. En el fondo, se ve el Ayuntamiento de Valladolid.
Esta plaza fue reconstruida tras un incendio en 1561, y bajo la dirección del rey Felipe II, se convirtió en la primera plaza mayor regular de España, sirviendo de modelo para otras plazas en el país y Latinoamérica.
5. Plaza del Viejo Coso
Plaza del Viejo Coso.
A continuación, el patio interior de la Plaza del Viejo Coso en Valladolid. Este espacio, que anteriormente albergó la plaza de toros de la ciudad, conserva su estructura original con un diseño de ladrillo visto y balcones de madera. Actualmente, el recinto se utiliza como vivienda y conserva un carácter histórico en el centro de Valladolid.
6. Bar Los Zagales
Bar Los Zagales con el “Tigretostón”.
El Bar Los Zagales, situado en el corazón de Valladolid, es famoso por sus tapas creativas y de alta calidad, atrayendo tanto a locales como a turistas; entre sus elaboraciones más destacadas se encuentran el “Tigretostón”, una reinterpretación del clásico tigre con una base crujiente y una mezcla de sabores intensa.
Y el “Copa y Puro”, un trampantojo que simula un puro y una copa, combinando texturas y sabores dulces y salados de manera sorprendente, lo que ha consolidado a Los Zagales como un referente gastronómico en la ciudad.
Copa y puro en los Zagales.
7. Pasaje Gutiérrez
El Pasaje Gutiérrez, galería comercial histórica en el centro de Valladolid construida entre 1885 y 1886, se destaca por su arquitectura de hierro y cristal, un diseño inspirado en los pasajes europeos del siglo XIX, que conecta las calles Castelar y Fray Luis de León.
Este espacio, declarado Bien de Interés Cultural en 1998, no solo es un ejemplo representativo de la arquitectura comercial de la época, sino que también se ha convertido en un punto de referencia clave para el “tardeo” en Valladolid, ofreciendo un ambiente único con sus locales comerciales y de ocio.
Pasaje Gutiérrez.
Finalmente, muestro una fotografía aérea tomada desde la ventana de un avión. La imagen nos enseña un paisaje de nubes con el suelo visible debajo. Las nubes son blancas y dispersas, con una capa de neblina visible cerca del horizonte. El suelo muestra una mezcla de áreas urbanas y rurales.
Valladolid desde el avión.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.