* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En la comarca del Moianès podemos encontrar un mirador megalítico del paisaje debido a la ubicación estratégica del dolmen del Pla de Trullars, de la época neolítica, que domina el paisaje desde una cima a 711 metros de altitud.
En el macizo de Trullars, el emplazamiento más elevado del municipio de Monistrol de Calders, encontramos dos cumbres. Una es el Serrat del Guaita, de 708,3 metros de altitud (aunque parece más alto) y la otra es donde está este dolmen, en el Pla de Trullars, que be visitado para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

El reconstruido dolmen del Pla de Trullars.
Se trata de un dolmen de cámara simple, con una caja de planta rectangular formada por grandes losas falcadas en el suelo y una gran losa de cubierta. Alrededor de la cámara sepulcral se reconstruyó un túmulo de piedra y suelos de planta circular. Las losas que faltaban para su reconstrucción fueron sustituidas por piezas cercanas de la zona.
Las primeras referencias científicas de este dolmen son del año 1920 por parte del Centro Excursionista de Vic. A finales de los años 50 del siglo XX se llevó a cabo un estudio y documentación, de la mano de Ricard Bautista.

Buenas vistas desde el dolmen del Pla de Trullars.
En 2003, tras un importante incendio que afectó a la zona, se realizó una excavación arqueológica a fin de recoger el máximo de información posible para poder incluir el monumento en una ruta turístico-cultural. Y, entre febrero y marzo de 2005, se llevó a cabo una nueva intervención arqueológica para la reconstrucción del monumento.
Al dolmen se puede acceder por una pista forestal desde la urbanización el Solà o bien por un sendero señalizado desde el pueblo de Monistrol de Calders.

El dolmen del Pla de Trullars.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.