Loading...
Exposición 'Arrugar, estripar, triturar...', de Rosalina Sicart.Narcís Serrat
Pieza de la muestra de Rosalina Sicart.Narcís Serrat
Rosalina Sicart da forma al papel.Narcís Serrat
Reinterpretando el papel.Narcís Serrat
Trabajo con el papel de Rosalina Sicart.Narcís Serrat
Escultura de papel de Rosalina Sicart.Narcís Serrat
Detalle del trabajo con el papel de la artista Rosalina Sicart.Narcís Serrat
Enciclopedia en el carro de la compra.Narcís Serrat
El papel, protagonista de la muestra de Rosalina Sicart.Narcís Serrat

Publicidad

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Rasgar, doblar, empaquetar... Rosalina Sicart se dedica a dar una segunda vida al papel en desuso, trabajándolo, revalorizándolo y mostrándolo en público, como en la exposición que presenta en Can Castells Centre d'Art de Sant Boi de Llobregat y que hemos visitado en el FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

Ir a la biblioteca y hojear un diccionario o una enciclopedia como medio de acceso al conocimiento y averiguar nuestras inquietudes respecto a multitud de temas, ha dado paso al gesto de poner la mano en nuestro bolsillo y consultar el teléfono móvil.

El universo digital de internet ha superado con creces las limitaciones del formato físico dada su capacidad casi infinita de almacenamiento, la portabilidad de los dispositivos y la inmediatez de consulta. Ante esta realidad, cientos, miles de libros de referencia han ido viajando desde las bibliotecas domésticas y públicas al contenedor azul, convertidos en puro papel para reciclar.

En la exposición Arrugar, estripar, triturar..., Rosalina Sicart se dedica a dar una segunda vida a estos materiales en desuso, trabajándolos, revalorándolos y exponiéndolos a partir de tres acciones centrales: arrugar, romper y triturar. Éstas le permiten transformar estos libros de consulta en obras con valor artístico y simbólico, dándoles vida y generando las representaciones formales que cada objeto le sugiere.

La artista bebe de formatos como el collage, la escultura, el ready-made o la poesía visual, adentrando al espectador en un mundo de formas compuestas por papel y palabras.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.