Una estación de bus para viajar a la lectura

Las Fotos de los Lectores

En Francia, el libro no es un adorno temporal ni un gesto simbólico, sino un compañero habitual todo el año

Ampliar Parada de bus y de libros.

Un 2x1: una parada de bus y, también, de libros.

Alfonso Fadeuilhe

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian

En un pequeño pueblo de la Alta Garona, al sur de Francia, descubrí una imagen que, más allá de su simplicidad, encierra una profunda lección cultural: una modesta garita de autobús, como tantas otras, pero con estanterías llenas de libros, como vemos en Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian

No se trataba de una biblioteca oficial ni de una celebración puntual, sino de una muestra natural del día a día de un país que ha integrado la lectura en su vida cotidiana. 

Cualquiera que espera el autobús puede guarecerse de la lluvia y, al mismo tiempo, hojear un libro, dejar uno propio o llevarse otro. La cultura no se encierra ni se celebra esporádicamente: se respira, se vive, se comparte.

En contraste, en nuestra península, seguimos reservando el libro para días señalados, como el 23 de abril, día de Sant Jordi en Catalunya o el Día del Libro en el resto de España. 

Es verdad que en esa fecha las calles se llenan de entusiasmo literario, que se regalan rosas y novelas, que las librerías rebosan de vida. Pero una sociedad lectora no se construye en un solo día, por entrañable que sea. 

El verdadero desafío —y la deuda aún pendiente— es hacer de la lectura un hábito, una costumbre natural, un elemento estructural de lo cotidiano.

Francia nos saca ventaja en este terreno. Allí, el libro no es un adorno temporal ni un gesto simbólico, sino un compañero habitual. Pequeños gestos como esa garita transformada en biblioteca comunitaria muestran una sensibilidad que va más allá de las campañas institucionales. Son manifestaciones espontáneas de una cultura que entiende que leer no es solo aprender, sino también vivir con más profundidad.

Nos queda mucho por aprender. Quizás la solución no esté en más grandes eventos, sino en pequeños gestos repetidos: en llevar libros a los espacios públicos, en abrir más estanterías que discursos, en apostar por el pensamiento no solo cuando conviene, sino cada día. Porque lo verdaderamente revolucionario no es celebrar el libro una vez al año, sino vivirlo todos los días.

Ampliar Parada de bus y de libros.

Parada de bus y de libros.

Alfonso Fadeuilhe
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...