* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas imágenes curiosas de un niño jugando con una peonza, tomadas en Sant Pere de Torelló, en la comarca de Osona.
Es una escena sacada probablemente de uno de los patios de las escuelas de hace unos años donde este juego era el que triunfaba, muy alejado de los videojuegos y las pantallas de la actualidad.
Una peonza grande contrasta con otra más pequeña que sostiene el niño en la mano. No es una casualidad que esta estatua se encuentre en Sant Pere de Torelló, con una amplia tradición de talado de madera.
El Nen de la Baldufa, obra de Jordi Illamola, forma parte de la Ruta de la Torneria, donde otras esculturas del pueblo homenajean la tradición artesana.

El 'Nen de la Baldufa', en Sant Pere de Torelló.
El origen de las peonzas es muy incierto y también muy lejano. Se calcula que ya existían estos juguetes desde el año 4.000 a.C., encontrados los primeros ejemplares en arcilla. También se tiene constancia que existían en la época romana y el museo británico conserva la más antigua que se tiene, desde el año 1.250 a.C.
Una imagen que mezcla tradición y artesanía, pequeños artilugios lúdicos que han sobrevivido miles de años tienen su homenaje en este bonito pueblo que reivindica lo tradicional y artesano frente a la vorágine tecnológica de nuestros días.

El 'Nen de la Baldufa'.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.