¿Cuál es el origen del torrente salado de Avinyó?

Las Fotos de los Lectores

Uno de los aspectos más llamativos del Torrent Salat es su salinidad y el color anaranjado de sus aguas

Ampliar Este curioso Torrente Salado se encuentra en Avinyó.

Este curioso Torrent Salat se encuentra en Avinyó.

Narcís Serrat

En el municipio de Avinyó, en la comarca del Bages, se esconde un fenómeno natural sorprendente: el Torrent Salat de Avinyó. Este pequeño curso de agua revela una singularidad geológica y ecológica, y se muestra en estas fotografías compartidas en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia por el lector Narcís Serrat.

Ampliar El agua de este lugar es salada.

El agua de este lugar es salada.

Narcís Serrat

La particularidad de este torrente es el agua salada que emerge de él. La fuente de esta salinidad no es otra que la formación geológica de Cardona, situada en el subsuelo, cuyas capas más altas están constituidas de cloruro de sodio. 

El agua suele tener una concentración de cloruro de 23.000 mg/L, lo que significa que suele estar tan salada como el agua del mar. Esto hace del lugar un entorno inusual para un ecosistema fluvial de interior. La mezcla con las aguas circundantes rebaja la salinidad media a unos 15.000 mg/L, aún muy elevada para un entorno terrestre.

Ampliar El Torrente Salado de Avinyó también guarda vida en el agua.

El Torrente Salado de Avinyó tiene grandes cantidades de cloruro de sodio.

Narcís Serrat

A diferencia de las aguas saladas contaminadas por actividades mineras, como las de las explotaciones de potasa, este torrente salado de Avinyó carece de potasio, lo que confirma su origen natural y geológico.

Un torrente lleno de vida y color

La alta concentración salina no significa que no haya constancia de vida, todo lo contrario, favorece la aparición de una comunidad biológica especializada. La vegetación que bordea el torrente es dominada por el Juncus maritimus, un junco adaptado a medios salinos, y en las aguas prospera una resistente alga verde del género Cladophora.

Uno de los aspectos más llamativos del torrente es el color anaranjado-rojizo de sus aguas, como se aprecia en estas imágenes. Esta tonalidad se debe a la actividad de bacterias del género Gallionella, que oxidan el hierro disuelto en el agua, formando depósitos de óxido de hierro.

Ampliar Su color anaranjado destaca en demasía.

Su color anaranjado destaca en demasía.

Narcís Serrat

En definitiva, el Torrente Salado de Avinyó no solo es un ejemplo fascinante de interacción entre geología, biología y paisaje, sino también un punto de interés científico y natural que merece ser conocido y protegido.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...