¿Qué edificio público de Madrid conserva el escudo republicano?

Las Fotos de los Lectores

El emblema de la II República luce en la fachada norte del inmueble, la que da a la popular calle de Alcalá

Ampliar La sede principal del edificio del Banco de España.

El escudo de la II República en la ssede principal del edificio del Banco de España.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de fotografías tomadas en Madrid a uno de sus inmuebles más hermosos y representativos, la sede principal del edificio del Banco de España, cuyas fachadas dan a la plaza de Cibeles, a la calle de Alcalá, al Paseo del Prado, a la calle de los Madrazo y a la del Marqués de Cubas. 

Ampliar La sede principal del edificio del Banco de España.

Vista general del edificio sede principal del edificio del Banco de España.

Francisco José Eguibar Padrón

El incremento de las actividades de la institución del Banco de España, creado en 1856, llevó a buscar una nueva sede que sustituyera a la original, situada en la calle de Atocha. Para ello se compró el palacio de Alcañices, propiedad del duque de Sesto, el cual se derribaría para emprender las obras del actual inmueble, a cargo de los arquitectos Eduardo Adaro y Severiano Sáinz de la Lastra. 

El edificio terminado lo inauguraría el 3 de marzo de 1891 el rey Alfonso XII y su madre la reina regente, María Cristina. El edificio será sometido con los años a distintas ampliaciones como la acometida en 1927 por el arquitecto José Llárnoz Larrosa, otra menor en el año 1969 a cargo del hijo del anterior arquitecto, José Llárnoz Orcoyen, para finalmente completar el cerramiento de la manzana del edificio, en la esquina de la calle de Alcalá con la del Marqués de Cubas, de 2003 a 2006, según proyecto ganador del arquitecto Rafael Moneo del concurso convocado por el banco en 1978. 

El edificio terminado lo inauguraría el 3 de marzo de 1891 el rey Alfonso XII y su madre la reina regente, María Cristina

En 1999 el edificio es declarado Bien de Interés Cultural. La fachada es todo un tratado de simbología con dioses y animales de la mitología clásica, en la que predomina el caduceo, el símbolo de Hermes (el Mercurio romano), el dios del comercio, frecuente en la arquitectura bancaria madrileña, la vara alada con dos serpientes enfrentadas que representan la paz entre intereses opuestos: la oferta y la demanda. 

Ampliar La sede principal del edificio del Banco de España.

Detalle de la trabajada fachada de la ssede principal del edificio del Banco de España.

Francisco José Eguibar Padrón

El caduceo ha sido empleado también en la simbología masónica como emblema civilizador y de equilibrio, de integración de las tendencias contrarias, así como representación de la libertad, igualdad y fraternidad.

Ampliar La sede principal del edificio del Banco de España.

Simbología en el exterior de la sede principal del edificio del Banco de España.

Francisco José Eguibar Padrón

Pero este edificio, aparte de por todo lo señalado, es destacable por el bello reloj de torre en su chaflán, obra del relojero inglés David Glasgow, que marca la hora oficial del banco desde 1891, dejando de marcarla casi 130 años después durante tres días por quedar congeladas sus agujas por la borrasca Filomena en enero de 2021.

Ampliar La sede principal del edificio del Banco de España.

El bello reloj de la sede principal del edificio del Banco de España.

Francisco José Eguibar Padrón

El otro elementos curioso a señalar es el escudo de la II República con su corona mural que luce en la fachada norte del edificio, la que da a la calle de Alcalá, ya que como he comentado más arriba, el edificio se sometió a distintas ampliaciones, coincidiendo una de ellas en época de la II República española.

Ampliar La sede principal del edificio del Banco de España.

Fachada con el escudo republicado, en la sede principal del edificio del Banco de España.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...