La caminata urbana Barnatresc celebra 25 años

Las Fotos de los Lectores

La Associació d'Entitats Excursionistes del Barcelonès organiza rutas anuales de senderismo por la ciudad 

Ampliar Participantes de la caminata conmemorativa del 25.º aniversario de Barnatresc.

Participantes de la caminata conmemorativa del 25.º aniversario de Barnatresc.

Anna Surroca

La ciudad condal ofrece superficies con desniveles que, más allá del paisaje urbano, también presenta refugios naturales en forma de jardines, parques y espacios verdes. Precisamente, caminar y conocer mejor la ciudad de Barcelona son los objetivos de Barnatresc, un conjunto de propuestas anuales de senderismo urbano, organizado por la Associació d'Entitats Excursionistes del Barcelonès, junto a la colaboración del Institut Barcelona Esports y Airun Serveis Culturals.

Con motivo de la celebración del 25.º aniversario de Barnatresc, Pere Guiu y Anna Surroca comparten en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia imágenes de la caminata que se realizó el pasado domingo 15 de junio coincidiendo con esta efeméride.

Ampliar Cartel por el 25.º aniversario de Barnatresc.

Cartel por el 25.º aniversario de Barnatresc.

Anna Surroca

Los objetivos de Barnatresc son caminar y conocer mejor la ciudad de Barcelona

El 12 de marzo del año 2000 se desarrolló la primera caminata con el nombre de Barnatresc, gracias al impulso de la Associació d'Entitats Excursionistes del Barcelonès y el Área de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona (ahora Institut Barcelona Esports). Una ruta de 12 kilómetros de distancia que inició en el Park Güell y terminó en el parque de Cervantes.

Ampliar Senderistas y voluntarios en el puesto de avituallamiento.

Senderistas y voluntarios en el puesto de avituallamiento.

Pere Guiu

Formada por la unión de 'Barna', abreviación popular de Barcelona, y 'tresc' del verbo “trescar” que significa caminar, la actividad de Barnatresc se articula en tres C: caminar, civismo y cultura. Nació con el objetivo de hacer “salidas populares, abiertas a todo el mundo, para fomentar la práctica de caminar por la ciudad, y al mismo tiempo conocer cosas de Barcelona que mucha gente desconoce”, explica Josep Maria Jerez, impulsor de la actividad y presidente de la Associació Excursionista d’Etnografia i Folklore. 

Barnatresc nació para hacer salidas populares, abiertas a todo el mundo”

Josep Maria JerezPreside la Associació Excursionista d’Etnografia i Folklore

Tras un cuarto de siglo de vida, Josep Maria destaca sobre todo la “fidelidad” de los participantes. “Para nosotros es muy importante porque si ellos no participan, no tiene sentido”, afirma el excursionista.

Ampliar Excursionistas por la ciudad de Barcelona.

Excursionistas por la ciudad de Barcelona.

Anna Surroca

La caminata del domingo pasado conmemoró los 25 años de la actividad con un recorrido muy similar al de la primera edición. “Hicimos un 95% del itinerario original, ya que ahora no podemos hacer este tipo de actividades en el Park Güell”, aclara Josep Maria. Como alternativa, la excursión comenzó en el Centre Esportiu Municipal Olímpics Vall Hebron y finalizó en el mismo punto que la primera, en el parque de Cervantes.

Los participantes de la última edición recorrieron 10 kilómetros por otros sitios emblemáticos de la ciudad, como el Turó del Putxet, el parque de Monterols o los jardines del Camp de Sarrià. 

Ampliar Participantes de Barnatresc llegando al punto de avituallamiento.

Participantes de Barnatresc llegando al punto de avituallamiento.

Pere Guiu

Se trata de una actividad singular que consta de dos modalidades: la primera es la caminata presencial, y la segunda es una virtual, que permite realizar el mismo recorrido a través de las señales que indica una aplicación móvil

Los interesados pueden participar hasta el 29 de junio y tan solo necesitan poseer el carnet Barnatresc, que permite registrar la participación en la caminata. 

Ampliar Participantes de la caminata de Barnatresc.

Participantes de la caminata de Barnatresc.

Anna Surroca

Los datos de participación de las caminatas organizadas en 2024, con alrededor de 2.000 participantes por actividad, indican una mayor implicación de mujeres excursionistas. Concretamente, representan el 60% de los asistentes. 

Josep Maria Jerez afirma que ese porcentaje se ha mantenido desde “el principio”. “Quizás las mujeres tienen más ganas de caminar, hacer deporte y convivir con otras personas, y a los hombres les da más pereza”, opina Jerez.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...