El verano empieza y el calor intenso se hace notar. Las olas calurosas son cada vez más frecuentes y nos obligan a prepararnos ante el aumento de temperaturas, con especial atención a los grupos más vulnerables, como personas mayores, bebés, personas con enfermedades crónicas, personas en determinados contextos sociales (vivir solas, pobreza, etc.), además de embarazadas y trabajadores al aire libre.
No hay nada más ilustrativo que freír un huevo al aire libre para demostrar que, efectivamente, las temperaturas son muy elevadas. En esta ocasión, Narcís Serrat y Miquel Galceran comparten en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia vídeos e imágenes veraniegas del sol de Manresa y de la playa de La Fosca, en Palamós.

Playa de La Fosca, en Palamós.
Antes de que el termómetro marque récords de temperatura, las autoridades recomiendan prepararse para resistir mejor estos episodios.
¿A quién afecta más el calor?
A continuación, resumimos consejos de Protección Civil para reducir el impacto del exceso de temperaturas.

¿Qué grupos son más vulnerables a las altas temperaturas?
¿Cómo actuar ante las altas temperaturas?
- En casa
Si estamos en casa durante un episodio de calor extremo, es clave mantener una buena temperatura en el hogar. Para ello, se recomienda cerrar las persianas de las ventanas donde da el sol durante el día y por la noche abrir las ventanas para refrescar.
Es importante climatizar las habitaciones con ventiladores o aire acondicionado, y en caso de no tener ningún aparato, recurrir durante al menos dos horas a lugares climatizados (centros comerciales, centros cívicos, bibliotecas, etc.).
Por otro lado, es esencial beber agua fresca de forma regular y refrescarse con duchas o toallas mojadas con agua.
- En el coche
Si se tiene que coger el coche, Protección Civil recomienda evitar las horas de más calor y llevar siempre agua para hidratarse. Si se viaja con niños o personas vulnerables, nunca hay que dejarlos en el interior del vehículo con las ventanas cerradas. En un viaje largo, se recomienda parar periódicamente para descansar y refrescarse.

Consejos para aguantar el calor en casa y en el coche.
- En la calle
Si tenemos que salir al exterior, es clave evitar hacerlo durante las horas de mayor calor, además de no realizar actividades físicas intensas. Algunos consejos consisten en llevar puesta una gorra o un sombrero, utilizar ropa con colores claros y que sea poco ajustada. Para evitar el sol directo, caminar por la sombra y descansar en lugares frescos de la calle o en espacios climatizados. Llevar también agua para beber regularmente.

Bañistas tomando el sol en la playa La Fosca en Palamós.
- En el trabajo
Durante la jornada laboral, los expertos recomiendan, si es posible, adaptar los horarios, así como organizar turnos y tareas. Se aconseja también hacer pausas frecuentes en zonas frescas y beber agua frecuentemente. Si se trabaja al aire libre, usar protección solar y gafas. También llevar ropa que sea transpirable y algún tipo de protección en la cabeza.

Cómo actuar ante las altas temperaturas en casa, el trabajo y comiendo.
- En las comidas
En los días de más calor, se recomienda controlar las comidas, evitando las que son muy calientes y las que aportan muchas calorías (salsas, fritos, rebozados…). En su lugar, se aconseja hacer comidas ligeras con alimentos ricos en agua (frutas, verduras y hortalizas). A lo largo del día, seguir bebiendo agua y otras bebidas como zumos de fruta, aunque no se tenga sed. Además, Protección Civil avisa de no tomar bebidas alcohólicas.
Refugios climáticos
Espacios públicos de Catalunya para refugiarse del calor
Las administraciones ofrecen en algunos municipios espacios públicos como piscinas municipales, bibliotecas o centros cívicos para refugiarse del calor intenso. En Catalunya, se tienen datos de unos 1.700 refugios climáticos.

Bañistas en la playa de Palamós
Refugios climáticos
Espacios públicos de Barcelona para refugiarse del calor
El Área Metropolitana de Barcelona concentra la mayoría de refugios climáticos de Catalunya. La ciudad de Barcelona cuenta con más de 400 espacios disponibles, repartidos por los 10 distritos.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.