Loading...

¿Debe tener Barcelona más rascacielos?

Las Fotos de los Lectores

Los expertos se preguntan si hacer de la capital una ciudad vertical es la solución al problema de la vivienda

Ampliar

Imagen creada con inteligencia artificial para criticar una Barcelona vertical 

Sergio Gómez / Generada con IA

Para Sergio Gómez, profesor de la UPC, construir rascacielos en Barcelona es matar moscas a cañonazos. El debate sobre si la ciudad condal debería alzarse hacia arriba lleva años encima de la mesa y en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia retomamos la controversia a partir de esta fotografía de Gómez.

La imagen que comparte, generada con inteligencia artificial, no pretende aplaudir los planos modernos propuestos por estudios de arquitectos. Al contrario, quiere criticar el espíritu cortoplacista de todos los que han permitido alcanzar el punto en el que un rascacielos parezca una solución factible al problema de la vivienda. Sobre todo, en una ciudad limitada por las normativas urbanísticas, que buscan preservar la armonía visual.

La altura de Barcelona está limitada por las normativas urbanísticas, que buscan preservar la armonía visual

Esta polémica recorre España, que enfrenta una etapa en la que tanto comprar como alquilar una vivienda resulta inaccesible, advierte el Banco de España. Con unos precios que superan a los salarios y escasez de inmuebles, tanto instituciones como arquitectos están intentando encontrar la manera de restaurar el equilibrio.

Para algunos el futuro tiene forma de rascacielos. No dejan de ser estructuras que permiten que el volumen liberado de territorio se aproveche, facilita el reciclaje de recursos y reduce los costes de infraestructura por vivienda. Sin embargo, cuando se proponen proyectos como Gloria Diagonal, dos torres de 14 y 12 plantas, la herida del debate sobre una Barcelona vertical se reabre, tal y como plantea Gómez.

Los rascacielos reducen los costes de infraestructura por vivienda 

El ayuntamiento le ha dado la licencia de obras a Conren Tramway, una gestora española de inversiones y activos inmobiliarios, para construir en la Avenida Diagonal dos torres altas con un centenar de viviendas exclusivas. Estos lujosos apartamentos rondan los 800.000 euros y están diseñados por el estudio de arquitectura Office of Architecture of Barcelona.

En una nota de prensa publicada por Tramway, se detallan el número de piscinas, terrazas, dormitorios y metros cuadrados destinados a “priorizar el bienestar de los usuarios en su día a día”. 

La ciudad vertical

Una mancha que se extiende 

Según el profesor Gómez, este tipo de construcciones lo que hacen es que suban los precios de la zona, y por lo tanto los vecinos (al no poder pagar las nuevas tarifas) se desplacen hacia la periferia, lo que hace que aumente el coste de vida en el barrio y se sigan relegando generaciones hasta quedarse en la frontera. “Esto es la mancha que se extiende”, señala.

Él mismo nota ese desplazamiento. Tanto en el camino de vuelta a casa desde el trabajo como en el parque al que va con su hijo, no deja de coincidir con extranjeros, escucha más inglés y ruso que catalán y las caras ya no le resultan familiares. 

Es difícil acotar o señalar los márgenes de la crisis. “Es un problema multicausal, relacionado con el turismo, la especulación…”, reconoce Gómez, y por lo tanto, abrir esta polémica supone pisar otras cuestiones que Barcelona todavía no tiene resueltas.

Aunque las respuestas escasean, las dudas, no. “¿Qué queremos, unas urbes megapobladas? ¿Una España vaciada? Tampoco podemos vivir todos en el mismo sitio”, recuerda Gómez, que aunque no tiene respuesta para qué deberíamos hacer, responde rotundamente que sabe lo que no deberíamos hacer. Para él, una Barcelona vertical da vértigo, y no solo por las alturas.

Cargando...
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.