Viaje en el tiempo en el metro de Madrid

Las Fotos de los Lectores

La madrileña estación de Sevilla alberga pedazos de historia, con fotografías murales y anuncios de época

Ampliar Madrid.

Mural del interior de la estación de metro Sevilla de la ciudad de Madrid.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de imágenes tomadas dentro de la madrileña estación de metro de Sevilla y en los exteriores de la misma, en la calle de Alcalá, en lo que podría ser un viaje en el tiempo.

Desde su vestíbulo se puede ver un gran mural de una fotografía de época con los bajos del que fue, hoy reconvertido en hotel de superlujo, el edificio de finales del siglo XIX del Palacio de La Equitativa, declarado Bien de Interés Cultural en 2012 por la Comunidad de Madrid, sede de la compañía de seguros del mismo nombre. Posteriormente, fue adquirido por el Banco Español de Crédito (Banesto). Es obra del insigne arquitecto catalán Grasés Riera, el mismo que diseñó el conjunto monumental dedicado a Alfonso XII en el parque de El Retiro, o uno de los edificios modernistas más hermosos de la ciudad, el Palacio de Longoria. 

La estación de Sevilla, de la línea 2 y ubicada en uno de los tramos más interesantes de Madrid bajo la calle de Alcalá, abrió al público el 14 de junio de 1924. En 2019 terminaron unas obras de remodelación de la misma, en las que se encontró un cartel publicitario en cerámica del año de inauguración de la estación (1924) del jabón de sales de Carabaña, que forma parte hoy de la decoración de acceso a la estación, como observamos en una de las imágenes.

Ampliar Madrid.

Anuncio de jabón de sales de Carabaña.

Francisco José Eguibar Padrón

Los exteriores, ya en la calle de Alcalá, muy cerca de la Puerta del Sol, cuentan con algunos de los edificios más bellos de Madrid como el susodicho antiguo Palacio de La Equitativa y hoy reconvertido en hotel de superlujo con el dudoso mérito moral en su haber de contar con la suite real, después de reconvertido el que fuera despacho del presidente de Banesto, Mario Conde, cuyo precio por noche es uno de los más caros de Madrid y de Europa, de 20.000 a 25.000 euros.

Ampliar Madrid.

El Four Season de Madrid.

Francisco José Eguibar Padrón
Ampliar Madrid.

Entrada al hotel de lujo. 

Francisco José Eguibar Padrón

Enfrente de la estación de metro y del anterior edificio, se ubica otro emblemático edificio haciendo esquina inaugurado en 1923, obra del arquitecto bilbaíno Ricardo Bastida, Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, que albergó la sede del Banco Bilbao Vizcaya, conocido también como “el edificio de las cuádrigas”, ya que los dos torreones de cinco metros de altura que coronan su fachada cuentan en lo alto con dos hermosas e impresionantes cuádrigas de 12,5 toneladas de bronce, plomo y hierro, del escultor bilbaíno Higinio Basterra. 

Ampliar Madrid.

Exterior de la estación de metro Sevilla en Madrid, con el edificio de las cuádrigas.

Francisco José Eguibar Padrón

En otra esquina enfrente y formando un triángulo con los edificios anteriores se hallaba el antiguo y famoso Café Fornos, templo de lo más granado de los literatos como Galdós, Baroja, Unamuno, Valle-Inclán, los hermanos Machado, Azorín, Menéndez Pelayo... Calle y metro con auténtico sabor y posos de historia.

Ampliar Madrid.

La elegante arquitectura.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...