La extraordinaria relación de la yuca y la polilla, ¿sabías que esta planta tiene usos curativos?

Las Fotos de los Lectores 

Se produce una simbiosis forzada entre ésta y el insecto, ya que su supervivencia les hace interdependientes

Este arbusto tropical originario del continente americano ha sido tradicionalmente de uso medicinal

Ampliar Ejemplar de una pupa sobre la hoja de un arbusto de yuca.

Ejemplar de una pupa sobre la hoja de un arbusto de yuca. 

Isaura Marcos

Al oír hablar de la yuca, es casi inevitable imaginarse un paisaje exótico, tropical... Y tiene sentido, dado que esta planta es originalmente de América del Sur y se cultiva en zonas tropicales y subtropicales. Aunque el arbusto también ha llegado a otras partes del mundo.

Su expansión, de hecho, ha alcanzado a Vilobí d’Onyar, en la comarca de La Selva (Girona), donde Isaura Marcos ha retratado una hoja de esta planta con una pupa encima, que comparte hoy en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

Ampliar Foto del lateral de la pupa de yuca.

Foto del lateral de la pupa de yuca. 

Isaura Marcos

La supervivencia y expansión de este arbusto depende de una sola cosa: la polilla de la yuca. Su relación de simbiosis es una de las más extraordinarias entre insecto y planta, porque uno no sobreviviría sin el otro. Son totalmente interdependientes.

La yuca y la polilla tienen una relación de simbiosis, son interdependientes

A diferencia de otras plantas, la yuca no cuenta con una gran variedad de polinizadores, solo con estas polillas. Pertenecen al género Tegeticula y las hembras visitan las flores de yuca para aparearse y recolectar néctar. Después buscan una nueva flor que no esté ocupada por otra hembra y transfieren ahí sus huevos, además del néctar previamente almacenado.

Esta acción asegura la supervivencia tanto de la yuca como de las larvas, que se alimentan de la planta. Una vez han completado su crecimiento, las larvas se dejan caer y se convierten en pupas. 

Ampliar Pupa de la Yuca en Girona

Pupa de la Yuca en Girona. 

Isaura Marcos

No se sabe mucho sobre cómo se llegó a esta relación exclusiva entre la polilla y la planta. Sin embargo, sí se conoce más sobre los usos tradicionales de la yuca. Se come, se cocina, se usa como medicina… Este arbusto ha acompañado a la tradición indígena por mucho tiempo y algunos de sus usos más populares han alcanzado nuestro presente. 

Ahora, los científicos están intentando determinar si las propiedades que detectaron nuestros antepasados se corresponden con lo que la ciencia moderna puede demostrar.

Los estudios han evidenciado lo que ya se suponía: que las especies del género yuca se han utilizado en la medicina tradicional para tratar patologías relacionadas con la inflamación. La creencia popular afirma que la planta posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, pero la investigación sobre este género es limitada.

La creencia popular afirma que la yuca posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Harán falta más modelos y estudios para comprender mejor cómo funcionan las plantas dentro del género, su potencia y la viabilidad de su uso para ayudar a tratar enfermedades como la inflamación crónica.

Porque aunque la ciencia avanza a pasos agigantados, todavía quedan misterios sin resolver. Pero puede que ese sea el encanto, que todavía queden respuestas que despierten la curiosidad: como descubrir el porqué de la relación exclusiva entre la yuca y la polilla, o averiguar cuál fue el recorrido que trajo a una planta tropical hasta Vilobí d’Onyar. 

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...