* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Las olas de calor se van acentuando cada vez más en los meses estivales en este siglo XXI de cambio climático, pero huir a la montaña para sobrellevar mejor el calorcito del verano viene de lejos. De hecho, uno de los destinos vacacionales de los barceloneses, la Cerdanya, ya fue un refugio fresquito en el siglo XI.

Cruces en el exterior de Sant Martí d'Ix.
En Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia podemos ver una serie de fotografías de la iglesia románica de Sant Martí d'Ix, que aparece documentada en el año 1063, en un pacto firmado entre el conde de Urgell, Ermengol III y el conde de la Cerdanya, Ramon Guifré, en el altar de este templo.

Puerta de la iglesia de Sant Martí d'Ix.
Ahora bien, ya desde 1061 se tenía constancia de la existencia de un palacio de los condes de Cerdanya en los terrenos de Ix. De hecho, fijaron su residencia de verano en este pueblo y en numerosas ocasiones trasladaron la sede del condado a un lugar con mejor climatología.
Sin embargo, en la Edad Media tardía, el pueblo de Ix cedió protagonismo a favor de Llívia y Puigcerdà, que fueron creciendo, sobre todo, esta última localidad, que hoy en día es la capital de la Baixa Cerdanya, pero que es además la capital histórica de la Cerdanya.

Vista de Sant Martí d'Ix.
En la iglesia de Sant Martí d'Ix se guardan dos tallas de madera románicas: un Cristo crucificado de pequeñas dimensiones, datado en el siglo XIII y una Virgen con el Niño policromada, del siglo XII.
En el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona, se conserva el Frontal de altar de Ix, uno de los más destacados de la pintura románica sobre madera, con muchas similitudes con el frontal de la Seu d'Urgell.

Detalles decorativos en la puerta de Sant Martí d'Ix.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.