* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto esta serie de fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, tomadas todas ellas en distintos apartados de Madrid y con un denominador común, la figura excelsa del insigne poeta y grande de España, Antonio Machado, cuando este 26 de julio se cumplen 150 años de su nacimiento en Sevilla (26 de julio de 1875).
Si hay algún poeta popular, que los hay y muchos afortunadamente, pues España es tierra de poetas, sin duda ese es Machado.
A ello ha contribuido notablemente la difusión de sus poemas por cantautores como Alberto Cortez y sobre todo Joan Manuel Serrat, con sus inolvidables temas Cantares y La saeta, entre otros.
Aquel bardo nos dice que su infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, amén de muchas otras como Madrid, Soria, Segovia, Baeza, Barcelona..., pues él hizo camino al andar para finalizar sus días, tristemente, por el cainismo hispano y la sublevación rebelde contra un Gobierno constitucional, un 22 de febrero de 1939 fuera de su patria, en Colliure y ligero de equipaje, donde reposa para la eternidad.
La ruta Machado
Las fotografías nos muestran la cabeza en bronce del poeta a la altura del número 55 de la calle que lleva su nombre, en un escenario diseñado por el arquitecto municipal Joaquín Roldán.

La calle Antonio Machado.
La talla es obra del escultor turolense Pablo Serrano, cuyo original se halla en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza. El monumento fue llevado a cabo en 1985 siendo alcalde de Madrid ese prócer de la política que fue Enrique Tierno Galván, como así consta en el lateral izquierdo de frente al busto.

Cabeza en bronce del poeta a la altura del número 55 de la calle Antonio Machado.

Enrique Tierno Galván inauguró el monumento, como consta.
Enfrente, a la derecha, figuran grabados unos versos de Machado en plena Guerra Civil, el 7 de noviembre de 1936, que dicen: ”¡Madrid, Madrid! ¡Qué bien tu nombre suena, rompeolas de todas las Españas! La Tierra se desgarra, el cielo truena, tú sonríes con plomo en las entrañas.”

Versos de Machado en su monumento.
Muy próxima a ese monumento se encuentra la estación de metro en su honor, Antonio Machado.

Estación de metro en honor a Antonio Machado.
De las diversas residencias que tuvo Machado a lo largo de su vida en Madrid, solo en la de la calle del General Arrando, en su número 4, se puede leer una placa en su memoria, inaugurada el 15 de octubre de 1985 con motivo del homenaje nacional a su personas, a Federico García Lorca y a Miguel Hernández.

Uno de los lugares donde residió Antonio Machado en Madrid, en la calle del General Arrando.

Detalle de la placa en la calle del General Arrando.
Vemos también una de las icónicas librerías de Madrid, que lleva por nombre la del poeta.

Librería Antonio Machado.
Por último, vemos la placa en la calle del Pintor Rosales dedicada a la escritora Pilar de Valderrana, “Guiomar” como la llamase el poeta, el último amor otoñal platónico de Machado, junto con su joven esposa fallecida y enterrada en Soria, Leonor, sus dos grandes amores.

Placa en la calle del Pintor Rosales dedicada a la escritora Pilar de Valderrana, “Guiomar”.
Para finalizar estas líneas, quedémonos con unos de sus famosos versos, sabios y elocuentes: ”¿Tu verdad? No, la verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela.”
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.