Las lágrimas como expresión artística del alma

Las Fotos de los Lectores

Este líquido de los ojos ha seducido a los artistas a lo largo de la historia como símbolo de las emociones 

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

Representación con reflejos de las lágrimas, los recuerdos hacen camino.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

El filósofo y escritor Miguel de Unamuno (1864 - 1936) tenía claro que “el alma es un manantial que solo se revela en lágrimas”. No es extraño, pues, que ese líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación para limpiar y lubricar el ojo, ha seducido a los artistas a lo largo de la historia como símbolo de los estados de ánimo y como proyección de los sentimientos de cada persona. 

El escritor estadounidense Washington Irving (1783-1859) afirmó que “hay un carácter sagrado en las lágrimas”, que “no son un signo de debilidad, sino de poder”. “Ellas hablan con más elocuencia que diez mil lenguas, son las mensajeras del dolor, de la contrición y del amor”, aseguró. 

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

Lágrimas de dolor y memoria.

Isaura Marcos

Las lágrimas han tenido (y tienen) hasta un carácter místico. San Agustín (354-430) consideraba que eran “la sangre del alma”. Lejos de esconderlas, los artistas las han ensalzado, alejándose a veces de convencionalismos sociales como aquello de que “los hombres no lloran”. Más todo lo contrario, no hay que esconder el dolor, pues, como sentenció el filósofo Platón (427 – 347 a.C.), “cada lágrima enseña a los mortales una verdad”. 

San Agustín (354-430) consideraba que las lágrimas eran “la sangre del alma”

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

La huella de los recuerdos.

Isaura Marcos

Según Santa Teresa de Jesús (1515-1582), “más lágrimas se derraman por las plegarias respondidas que por las no respondidas”. Una enseñanza compartida por el dramaturgo Víctor Hugo (1802-1885), autor de Los miserables, para quien “el ojo ve bien a Dios solamente a través de las lágrimas”.

“Si te engañase la vida no te aflijas, no protestes, aguanta los días tristes, llegarán días alegres. Nuestra alma en el futuro vive; la oprime el presente; todo es fugaz, todo pasa, bien vendrá lo que viniere”, aconsejó el poeta ruso Aleksandr Pushkin (1799 - 1837). El filósofo y escritor Emil Cioran (1911 - 1995) ahondó aún más en ello al afirmar que “los seres humanos no han comprendido todavía que una lágrima tiene un origen más profundo que una sonrisa”. 

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

Lágrimas del alma.

Isaura Marcos

Ejemplos de cómo las lágrimas se han transformado en obras de arte hay muchos a lo largo de la historia. El artista visual franco-estadounidense Man Ray (1890–1976), que como buen surrealista tenía filia por los ojos, las convirtió en un icono de la poesía visual y la fotografía.

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

Lágrimas.

Isaura Marcos

La Virgen de los Dolores barroca es otro emblema del tratamiento artístico y místico de las lágrimas. No en vano es un tema muy recurrente en los cuadros de temática religiosa, como el San Pedro en lágrimas de Murillo o Las lágrimas de San Pedro del Greco. Este tema iconográfico fue muy frecuente en las últimas décadas del siglo XVI. Los ojos inundados por las lágrimas del santo acercan al creyente para incitarle a seguir el camino que le indica con su mirada.

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

Recuerdos.

Isaura Marcos

En esta serie de fotografías que muestro en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia he interpretado con reflejos los recuerdos, como un camino en la realidad de nuestra vida, lleno de emociones, de dolor, pero también de superación. Y su máxima expresión, también en estas imágenes, son las lágrimas, como perlas que reflejan nuestra alma. 

Ampliar Lágrimas, los recuerdos hacen camino.

El camino de las lágrimas.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...