* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En mi nuevo hogar en Vilobí d'Onyar contemplo los campos de trigo y, teniendo como referente el cuadro Canto de las espigas de la artista Maruja Mallo (1902-1995), las he interpretado a partir de los reflejos de una botella de agua reciclada. Todo es válido para captar otra realidad.
Esta serie de imágenes, que vemos en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, son fruto de este trabajo fotográfico artístico, que remite a la obra de Mallo, quien consideraba Canto de las espigas como una de sus obras más representativas y emblemáticas, hasta el punto de asegurar en repetidas ocasiones que deseaba que la pintura estuviera finalmente “en manos del pueblo español”.

Interpretación fotográfica de las espigas a partir de una botella de agua reciclada.
Tal y como se detalla desde el Centro de Arte Reina Sofía, la artista realizó esta obra en Argentina, país que la acogería durante 25 años, tras su exilio forzoso como consecuencia de la Guerra Civil española.
Canto de las espigas forma parte de la serie dedicada a los trabajos del campo y del mar, conjunto bautizado posteriormente por la pintora como la Religión del trabajo.

Imagen inspirada en las espigas.
Según detalla el museo madrileño, esta serie de lienzos tiene como punto de partida el enigmático óleo Sorpresa del trigo, de 1936, y está integrada por siete pinturas de diferentes tamaños, la mayoría de ellas de grandes formatos. Cinco de estas creaciones están dedicadas al mar, y de las dos restantes, inspiradas en los trabajos de la tierra.

Las espigas.
Canto de las espigas es sin duda la composición más espectacular, tanto por su tamaño y su apaisado formato como por la resolución formal de su contenido. Muestra tres cabezas de mujer o tres representaciones especulares de la misma mujer con sus tres pares de manos con las palmas desplegadas, a modo de abanicos y, entre ellas, los tallos de varias espigas de trigo con su fruto creando un entramado geométrico de hilos dorados.

Las espigas, realzadas por el arte.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.