La historia de los molinos de la Vall d'Ora

Las Fotos de los Lectores

Hay un ecomuseo y Cal Guirre, Ca l’Ambròs y el Molí Vell de Canaleta son los que mejor se conservan 

Ampliar Aserradero de l'Ambròs.

Aserradero de l'Ambròs, con el puente de piedra al lado.

Josep Casafont

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En la Vall d'Ora, en Navès, encontramos los molinos harineros de Cal Guirre, Ca l’Ambròs y el Molí Vell de Canaleta. En el resto del municipio, también había el Molí Nou de Postils, el Molí de Can Feliu y el Molí de Moscavera, que solían tener también aserradero y herrerías anexas. En estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia podemos ver el aserradero de l'Ambròs.

Tal y como destaca el Ecomuseu de la Vall d’Ora, el aprovechamiento de la energía hidráulica para mover molinos y aserraderos es antiquísima. Pero, en esta zona del Solsonès, en documentos del siglo XII escritos en latín ya se habla de los molendini movidos por el agua del río Aiguadora. Se sabe que eran feudatarios del monasterio de Sant Pere de Graudescales y que debieron ser impulsados y renovados por los monjes benedictinos.

El molino de ca l'Ambròs puede hacer harina de trigo y harina de cebada, también dispone de peladora de trigo y de maíz, que después puede convertirse en un denso y suculento plato de blat de moro escairat, típico de los pueblos de montaña.

Al lado mismo del molino estaba la herrería, donde hacían todo tipo de herramientas de trabajo y herraduras. Muy cerca está el aserradero. Y, para completar el conjunto, también hay un horno de leña donde cocían el pan, las tortas y el bizcocho.

En 1995 a iniciativa del Ayuntamiento de Navès se empezó a restaurar el Molí de Ca l'Ambròs, el aserradero que hay al lado, el puente medieval de dos arcos que atraviesa L'Aiguadora y la antigua escuela de la Vall d'Ora situada al otro lado del puente. 

Posteriormente, en una segunda fase, se instaló un pequeño Ecomuseu con la muestra de las actividades que se hacían en este lugar hasta mediados del siglo XX, algunas de las cuales perduraron hasta la década de los 80 mientras vivían los dos últimos molineros: Salvador Subirana de Ca l'Ambròs y Josep Pujol de Cal Guirre. Todo el conjunto es una buena muestra de arqueología industrial que se ha recuperado.

Ampliar Aserradero de l'Ambròs.

Interior del aserradero de l'Ambròs.

Josep Casafont
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...