* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, realizadas en Madrid. Paseando por las calles de la ciudad, en un contenedor de papel, me topé con un auténtico tesoro epistolar, en una bolsa había más de 500 cartas de los años 40 y 50.
Entre ellas, a destacar la existencia de 17 cartas remitidas desde el frente ruso por soldados de la División Azul, todas fechadas en el año 1943 y dirigidas a la misma persona, una joven de la Sección Femenina y madrina de guerra de los remitentes de las misivas.
Algunas de las cartas descubiertas de combatientes de la División Azul.
Me encuentro en las antípodas de la ideología y el pensamiento que estuvo detrás de la División Azul, pero me merecen un respeto aquellos voluntarios que fueron a la guerra por tratarse de españoles y de hombres que lucharon por algo en lo que creían, a partir del famoso “Rusia es culpable”, del jerarca falangista y, a la sazón, ministro de Asuntos Exteriores, Serrano Suñer.
Recuerdo de los soldados de la División Azul en el cementerio de la Almudena.
De los cerca de los 45.000 soldados que formaron parte de la División Azul entre 1941 y 1944, morirían 4.954 en el frente ruso del Este, resultando heridos 8.700, 2.137 mutilados, 372 prisioneros y 7.800 que enfermaron gravemente. Estuvieron apoyados por un grupo de enfermeras y recibían el estímulo moral desde España de las madrinas de guerra con las que se carteaban y de la Sección Femenina, con el beneplácito y la propaganda del Régimen en las revistas dirigidas a la mujer.
De los escribientes de estas 17 cartas, según he podido indagar, al menos fallecieron en el frente dos y otro resultó prisionero durante años.
De los escribientes de estas cartas, al menos fallecieron en el frente dos y otro resultó prisionero durante años
Todas las cartas, de las que expongo dos, muestran el entusiasmo, la ilusión y la entrega por su madrina, pudiendo leerse: “Tu foto espero que me la mandarás pronto y no me tendrás impaciente durante mucho tiempo, es natural que el ahijado conozca a su madrina aunque no sea más que por foto, ya que al natural todavía tardaré bastante...”.
Una de las cartas de un soldado de la División Azul.
En otra de las cartas se dice: “Desconocida camarada: han llegado a mis manos tus señas, aprovechando la ocasión de que yo no tengo madrina, me dirijo a ti, por si tú quisieras ser la mujercita española que con sus cartas me envía el recuerdo y el aliento de España...”
Otra de las cartas remitida por un combatiente de la División Azul.
En las imágenes podemos ver el recuerdo a los Caídos de la División Azul en el madrileño cementerio de la Almudena, así como también una tumba a escasos metros de ese monumento, del que fuera gran escritor y jerarca falangista, Dionisio Ridruejo, el cual al final de su vida abrazó la democracia y se enfrentó con Franco, siendo represaliado por ello. Ridruejo, a pesar de ser un prestigioso y alto cargo de Falange, fue voluntario a la División Azul en calidad de soldado, ya que no quiso trato de favor.
Recuerdo a los Caídos de la División Azul en el madrileño cementerio de la Almudena.
Lo dicho, un testimonio histórico del que quiero hacer partícipes a los lectores de La Vanguardia. Descansen en paz aquellos españoles que dieron su vida por algo en lo que creían.
Tumba de Dionisio Ridruejo en la Almudena.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


