* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En Arguisuelas, Cuenca, el cielo es un lienzo dinámico donde la naturaleza y la tecnología se cruzan de formas sorprendentes, a menudo engañando a nuestros ojos, como veremos en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Aquí, el buitre leonado (Gyps fulvus) es un habitante habitual y un soberano del aire, cuyo majestuoso vuelo es un espectáculo diario que cobra una nueva dimensión cuando se le observa junto al tráfico aéreo.
Bandada de buitres leonados en el cielo de la sierra de Arguisuelas.
Las excepcionales fotografías tomadas en la sierra de Arguisuelas nos brindan una ventana a este mundo aéreo. Capturan la imponente silueta de estas aves carroñeras, con su característica envergadura de casi tres metros, navegando las corrientes térmicas con una eficiencia asombrosa. Pero una de las imágenes destaca por su fascinante efecto óptico: varios buitres parecen volar en una cercanía impactante con un avión de pasajeros.
Cuando la perspectiva engaña
A primera vista, la imagen sugiere una proximidad casi riesgosa entre los buitres y la aeronave. Sin embargo, como bien se ha observado, esta percepción es un truco de la perspectiva fotográfica y el uso de un teleobjetivo.
En la realidad, mientras los buitres leonados, aprovechando las térmicas de la sierra, pueden ascender a altitudes impresionantes para una ave –a menudo superando los 1.500 o 2.000 metros–, el avión se encontraba a una altura considerablemente superior. Es muy probable que la aeronave estuviera volando a miles de metros de altitud por encima de los buitres, en su ruta de crucero
Este fenómeno se debe a que el objetivo fotográfico, al “comprimir” la distancia entre objetos alejados, hace que el enorme avión (que en realidad está a kilómetros de distancia y a una altura mucho mayor) parezca estar en el mismo plano que los buitres, mucho más cercanos al fotógrafo. Lo que parece un encuentro cercano es, en verdad, una vasta diferencia de altitud y distancia.
El buitre leonado, un símbolo del cielo conquense.
Más allá de esta curiosa ilusión óptica, la presencia constante de estas bandadas de buitres sobre Arguisuelas es un testimonio de la riqueza natural de Cuenca. Estas aves carroñeras son esenciales para el ecosistema, actuando como eficaces limpiadores y manteniendo el equilibrio biológico de la zona.
Para los habitantes y visitantes de Arguisuelas, observar a estos gigantes alados no es solo un placer, sino un recordatorio de la vida salvaje que prospera en sus cielos, un lugar donde la majestuosidad natural y los avances humanos comparten, aunque a distintas alturas, el mismo azul infinito.
La imponente silueta del buitre leonado (Gyps fulvus) planea con maestría bajo el cielo conquense. Un recordatorio constante de la vida salvaje que, día a día, domina las alturas de la Sierra de Arguisuelas .
La imponente silueta del buitre leonado (Gyps fulvus) planea con maestría bajo el cielo conquense.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


