Aventura en la ciudad perdida de Olèrdola

Las Fotos de los Lectores

Ya se puede visitar el castillo medieval después de los últimos trabajos arqueológicos realizados este verano

Ampliar Castillo de Olèrdola.

Castillo de Olèrdola recuperado.

Pere Sadurní

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Ya se puede visitar el castillo de Olèrdola, la ciudad perdida, después de los últimos trabajos arqueológicos realizados este verano, donde se ha recuperado su volumen, y así su silueta vuelve a lucir como en la época alto medieval, como se aprecia en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

A principios del siglo X, el conde Sunyer de Barcelona impulsó la creación de una ciudad en la estratégica montaña de Sant Miquel de Olèrdola (Penedès) rodeada de acantilados.

Ampliar Castillo de Olèrdola.

Muralla del castillo de Olèrdola.

Pere Sadurní

A partir de una torre de vigilancia, atalaya romana de época republicana, se creó un castillo de frontera, en la cima de la montaña, y a sus pies, dentro de las imponentes murallas romanas, una ciudad con casas, iglesias, talleres, bodegas y graneros, que fue la segunda ciudad del Condado de Barcelona.

Una torre romana que no se ve desde el exterior del recinto, solo desde el interior. El castillo, la muralla sobre el riscal y el patio sur, definieron la imagen del poder condal sobre el Penedès: el castillo como símbolo del poder social y político.

Ampliar Castillo de Olèrdola.

Ruinas del castillo de Olèrdola en el paisaje del Alt Penedès.

Pere Sadurní

El castillo se encontraba en ruinas y ahora se puede ver cómo era hace más de 1.000 años. En este castillo vivió Mir Geribert, el Príncipe de Olèrdola, que a mediados del siglo XI tuvo un papel destacado en la revuelta feudal.

Era un castillo palacio, más residencial señorial que militar, en tiempos de Reconquista, pero tenía el control militar del territorio con visibilidad también del mar Mediterráneo, como indica la directora del Museo de Arqueología de Olèrdola, Núria Molist.

Ampliar Castillo de Olèrdola.

Corredor en el castillo de Olèrdola.

Pere Sadurní

Al abandonarse la ciudad en el siglo XII, desaparece su función. Más adelante en los siglos XV y XVI, el castillo se ocupó puntualmente en situaciones bélicas.

Estas últimas excavaciones arqueológicas también han permitido el descubrimiento de un patio de armas, cerrado frente a la fachada sur, que complementa la construcción del castillo, como una segunda fortificación. La obra ha sido financiada por los fondos Next Generation.

Ampliar Castillo de Olèrdola.

Ruinas del castillo de Olèrdola.

Pere Sadurní
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...