El fascinante patrón espiral de las plantas

Las Fotos de los Lectores

Se conoce como filotaxis y sigue la sucesión de Fibonacci y el ángulo áureo para optimizar la captación de luz

Ampliar Patrón espiral en la hoja de un mandarino de Vilobí d'Onyar.

Patrón espiral en la hoja de un mandarino de Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Las hojas del mandarino normalmente no presentan un patrón espiral, sino una disposición alternativa y opuesta a lo largo de las ramas, con una forma oblongo-ovalada, elíptica o lanceolada. 

Pero, no siempre es así, porque en estas fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, que he captado de este árbol en Vilobí d'Onyar, se aprecia que sí tiene varias hojas con un patrón espiral.

Este fenómeno del patrón en espiral de las hojas de las plantas se conoce como filotaxis, que es la disposición de forma regular, alrededor de un eje o centro, a menudo dispuesta según uno o varios sistemas de espirales o hélices. 

Ampliar Patrón espiral en la hoja de un mandarino de Vilobí d'Onyar.

Patrón espiral en la hoja de un mandarino; en las otras, no.

Isaura Marcos

Es fascinante porque sigue las reglas de la sucesión de Fibonacci y del ángulo áureo para optimizar la captación de luz solar y evitar que las hojas se sombreen unas a otras. Tanto es así que este patrón asegura una distribución eficiente de las hojas en el tallo de tal forma que permite que cada una reciba la máxima exposición a la luz y al aire.

En matemáticas, la sucesión de Fibonacci comienza con dos números naturales (dependiendo de la referencia, con 0 y 1 en ciertos casos, otras inician con 1 y 1) y a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores. Es la relación de recurrencia que la define. 

Esta secuencia fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Y tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemática, tendencias bursátiles y teoría de juegos, aunque también aparece en configuraciones biológicas, como en las ramas de los árboles o, como en este caso, en la disposición de las hojas en el tallo. Por su parte, un ángulo áureo se obtiene al dividir una circunferencia en proporción áurea y resulta ser de unos 137,5º.

Ampliar Patrón espiral en la hoja de un mandarino de Vilobí d'Onyar.

Detalle del patrón espiral en la hoja de un mandarino.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...