La barca como metáfora de la sociedad actual
Las Fotos de los Lectores
Frente al aumento del individualismo y el egoísmo, remar todos juntos aporta mayores beneficios colectivos
Representación fotográfica artística de una canoa a partir de un tirador de puerta.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
“Nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos”. El papa Francisco pronunció estas palabras en el atrio de la Basílica de San Pedro el viernes, 27 de marzo de 2020, cuando la Humanidad se enfrentaba a las incertezas de la pandemia mundial de la Covid.
En aquel tiempo de miedo, muerte y desesperanza, surgieron, sin embargo, muchas muestras de apoyo colectivo. “Todo saldrá bien”, se repetía. Parecía que era más necesario que nunca “remar todos juntos en la misma dirección”, navegar “viento en popa” para salir de aquella oscuridad... Y, entonces, aquellos días de solidaridad quedaron atrás, la epidemia se dio por acabada y el planeta se volvió a sumir en nuevas guerras. Se produjo un aumento del egoísmo y del individualismo. Se olvidaron aquellas palabras del papa Francisco. En la barca, ya no estamos todos.
Representación fotográfica artística de una canoa.
Contemplando el tirador de la puerta de un coche, he interpretado fotográficamente para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia una canoa, embarcación cuyo origen es prehistórico (la más antigua conocida tiene una antigüedad de más de 8.000 años). La palabra “canoa” proviene del taíno “caná-oua”, que se refiere a un bote descubierto. Sin duda, la barca es una de las mayores metáforas de la sociedad actual, donde hay quien se empecina en remar solo sin tener en cuenta a los demás, a los más necesitados.
Pocos caben en una canoa, podríamos pensar, pero el simbolismo de la barca es, precisamente, el que nos interpela a verla como una embarcación de tamaño infinito en la cual cabe todo el mundo, si remamos todos en la misma dirección.
En vez de viajar en la misma barca, hay quien prefiere hacerlo en pequeños botes individuales, en canoas. Pero san Pablo ya nos advirtió de esta actitud cuando afirmó: “Si el oído dijera: ‘Como no soy ojo no pertenezco al cuerpo, no por ello dejaría de pertenecer al cuerpo’”.
Remar juntos no es fácil, pero sin duda aporta mayores beneficios colectivos. Y hay pandemias, como la pobreza, que persisten a lo largo de los siglos. Mantener vivo el espíritu de la barca colectiva es crucial.
Antiguamente, la “chusma” eran los prisioneros condenados a “apalear sardinas” (es decir, a remar) en galeras y, por tanto, encargados de las tareas más ingratas. Siempre hay alguien que rema, quien facilita con su esfuerzo que el barco se mueva y navegue cuando no hay viento. Pero ese esfuerzo, en el siglo XXI, deben ser más repartido, no puede ser un castigo, sino una actitud colectiva para ayudar a paliar las desigualdades y mirar de garantizar una vida lo más digna posible al mayor número de personas. Porque, efectivamente, “en esta barca, estamos todos”.
La canoa.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.