Ruta del vino por la Rioja Alavesa
Las Fotos de los Lectores
A través de un proyecto conocido como 'Beber Entre Líneas' se fusionan dos culturas: la del vino y la literatura
Paisaje de viñedos.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian
Como el año pasado, hemos vuelto a Laguardia, un encantador pueblo entre viñedos, para pasar unos días. Esta vez lo hemos hecho acompañados de una pareja de amigos. Dentro de sus murallas centenarias hemos paseado tranquilamente por el casco antiguo observando las construcciones más emblemáticas: las casas y palacios decorados con grandes blasones de piedra que conservan su encanto medieval.
En la plaza Mayor hay una estructura porticada y allí se encuentra el Ayuntamiento que cuenta con un reloj con tres danzarines, quienes, a las horas programadas y tras la melodía inicial (un son típico de la villa), salen al balcón y comienzan a danzar.
Pórtico de piedra de Santa María de los Reyes en Laguardia.
En este recorrido, iglesias como la de San Juan Bautista y la de Santa María de los Reyes revelan el esplendor de épocas pasadas, invitándonos a observar la belleza que las rodea.
A nivel gastronómico, esta ruta nos ha permitido probar las tapas, bocados llenos de sabor que conquistan los paladares de los nativos y turistas. Una de las visitas, en pleno centro de Laguardia, fue la de una bodega subterránea, un lugar perfecto para combinar historia y gastronomía. También ha sido una experiencia recomendable visitar las bodegas Solar de Samaniego, como se aprecia en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian.
Bodegas Solar de Samaniego en Laguardia.
A través de un proyecto conocido con el nombre de Beber Entre Líneas se fusionan dos culturas: la del vino y la literatura, que nace de su histórica relación con el fabulista del siglo XVIII Félix María de Samaniego. Las uvas con las que se elaboran los vinos son Tempranillo y Graciano, principalmente.
Su exterior, con escaso valor arquitectónico, contrasta con una sala interior única en el mundo bodeguero por los murales del artista australiano Guido Van Helten en los antiguos depósitos de hormigón. Para acabar nos ofrecieron una cena con productos tradicionales. ¡No se puede pedir más!
Una de las cosas realmente bonitas del viaje, sobre todo en la salida que hicimos el domingo para recorrer los pueblos de Cenicero, Nájera, Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada, fue el color de los viñedos, invadidos por tonos rojizos, ocres y amarillos que se intensificaban en algunos momentos con el sol de otoño. Un privilegio poder ver esta magnífica estampa que intenté capturar desde el coche con la cámara del móvil. Al mismo tiempo, durante parte del trayecto, nos acompañó una maravillosa vista de la sierra de Toloño o Cantabria.
El color de los viñedos, invadidos por tonos rojizos, ocres y amarillos, se intensificaban en algunos momentos con el sol de otoño
Sierra de Toloño o de Cantabria vista desde Laguardia.
En el siguiente escrito, continuaré el desarrollo del viaje hablando de los pueblos de La Rioja a los que antes he aludido. Laguardia es el único municipio que visitamos de la provincia de Álava, y que pertenece a la comunidad autónoma del País Vasco.
Y como el texto discurre entre viñedos, añado esta frase de Cervantes en El Quijote aprovechando el gusto por el vino de Sancho Panza:
“Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado, ni guarda secreto ni cumple palabra”.
Murales pintados por el muralista australiano Guido Van Helten en depósitos en desuso de las bodegas Solar de Samaniego.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@guyanaguardian.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.