* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El Apu Picol está ubicado al sureste de la ciudad del Cusco, es una montaña emblemática de la ciudad y situada entre los distritos de San Sebastián y San Jerónimo.
Con una altitud aproximada de 4.400 m s.n.m., es considerado uno de los grandes Apus (espíritus tutelares de los Quechuas) y tiene un rol importante en rituales agrícolas y celebraciones locales, donde se brinda con chicha de maíz en su honor junto a otros Apus como Pachatusan y Ausangate.

La silueta del Apu Picol.
Geológicamente, presenta una silueta particular debido a una falla geológica llamada Quebrada Thuniyoq, con cárcavas activas y acumulación de material coluvial. Su mirador natural en la cima ofrece vistas de la ciudad del Cusco y del Valle del Huatanay.

Vistas de Cusco desde el Apu Picol.
La zona tiene una geología compuesta por rocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas, con una flora variada de matorrales, árboles nativos y plantaciones forestales, y fauna típica andina.
En sus faldas se encuentra el sitio arqueológico de Larapa, con andenes agrícolas prehispánicos, así como otros restos arqueológicos en San Jerónimo, lo que indica su importancia en tiempos Incas.
Actualmente, se conservan prácticas agroganaderas tradicionales como el cultivo de papa y maíz y el pastoreo de ganado.
El equipo fotográfico empleado para captar estas fotografías fue una cámara Canon T5i, Formato RAW, con un objetivo de 18 - 135mm, tiempo de exposición 1/1000, diafragma f/5.6, ISO 200.

Vistas del Valle del Huatanay desde el Apu Picol..
¡Participa!
¿Quieres ser lector corresponsal?
Los interesados en participar en Lectores Corresponsales pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.