Seván, el lago que se salvó de la ira de Stalin

Lectores Corresponsales

Alimentado por 28 ríos y arroyos, es el más grande de Armenia, pero el líder soviético pensó en secarlo

Ampliar Lago Seván.

El lago Seván está salpicado de iglesias y monasterios.

Joan Soldevila Adán

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Por poco el inmenso lago Seván no se esfumó en la época soviética como sí sucedería con el denostado Mar de Aral en Asia Central. La idea de Stalin era secarlo, pero con su muerte los planes fueron, por fortuna, paralizados. 

De lo contrario se hubiese convertido en desierto este tesoro azulado que forma parte de la historia de este pequeño gran país llamado Armenia. Da gusto contemplar los bellos paisajes, el increíble azul de sus aguas y los monasterios e iglesias que salpican sus orillas.

Ampliar Lago Seván.

Vista del Lago Seván.

Joan Soldevila Adán

Eso sí, Stalin hubiera tenido mucho trabajo para secar este lago de Asia Occidental, pues no solo es el más grande de Armenia sino uno de los mayores del mundo de alta montaña. De hecho, era conocido como mar de Gegham. Para hacernos una idea, este gran lago está alimentado por 28 ríos y arroyos. 

Hoy en día es impensable su desaparición, ya que está protegido dentro del parque nacional Seván. Además, está muy ligado a la historia del país, ya que, junto con el de Van y el de Urmía, el Seván era uno de los tres grandes lagos (o “mares”) del histórico reino de Armenia, pero es el único que permanece dentro de los límites del actual país.

Ampliar Lago Seván.

Lago Seván.

Joan Soldevila Adán

Pero, podría haber desaparecido. En 1910, Soukias Manaserián, uno de los ingenieros civiles detrás de las intervenciones que causaron el desastre del mar de Aral, sugirió bajar el nivel del lago 45 metros y utilizar esa agua para la irrigación y la obtención de energía hidroeléctrica. Hay que tener en cuenta que, antes de que la intervención humana cambiara este ecosistema, el lago tenía 95 metros de profundidad y cubría un área de 1360 km².

En la era de Stalin el plan Manaserián fue modificado para reducir el nivel del agua 55 metros, el perímetro se contraería a 80 km y el volumen a solo 5 km³. La idea era plantar nogales y robles en la tierra ganada al lago y se introducirían especies de trucha para multiplicar por diez la producción de la industria pesquera. 

El Soviet Supremo armenio aprobó el plan sin consultar a la población local e incluso comenzaron los trabajos en 1933. Tras la Segunda Guerra Mundial se reanudaron y el nivel del agua entonces comenzó a descender en más de un metro por año. 

Pero, por suerte, cuando la era estalinista terminó en 1956, el plan se paró a tiempo y se evitó otro desastre ecológico como el del mar de Aral.

Ampliar Lago Seván.

Paisaje del lago Seván.

Joan Soldevila Adán
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...