* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Paseando por las emblemáticas calles de Toulouse (Occitania) pude descubrir una placa de mármol, conmemorativa, sobre la pared de un edificio. El nombre de la calle Taur, números 69-71.
La historia nos transporta al 24 y 25 de septiembre de 1944, cuando la ciudad francesa de Toulouse acogió el XIV Congreso del Partido Socialista Obrero Español, el primero celebrado en el exilio tras la Guerra Civil española. El encuentro tuvo lugar en la sala de la Mutualité, en la rue du Taur, a pocos pasos de la Place du Capitole.
La convocatoria se desarrolló en un momento singular. Europa aún se hallaba en guerra, Francia acababa de ser liberada de la ocupación alemana y miles de republicanos españoles sobrevivían en campos de concentración o en trabajos forzados. Para muchos de ellos, Toulouse se convirtió en un centro de acogida y de reorganización política.
El Congreso reunió a 500 delegados, en representación de unos 6.000 afiliados distribuidos en 35 departamentos de Francia y el norte de África. La reunión supuso un ejercicio de continuidad institucional, manteniendo las estructuras de un partido que había quedado disuelto en territorio español.
El Congreso reunió a 500 delegados representantes de 6.000 afiliados distribuidos por Francia y el norte de África
Durante las sesiones, se abordaron varias cuestiones clave:
- La reafirmación de la II República como marco político de referencia.
- El rechazo a la restauración monárquica que se barajaba en algunos círculos internacionales.
- La decisión de no fusionarse con otras fuerzas democráticas, como el Partido Comunista.
- El reconocimiento de la relación con los militantes que permanecían en el interior de España, manteniendo, sin embargo, la autonomía organizativa del partido en Francia.
Del Congreso salió elegida una Comisión Ejecutiva compuesta por: Enrique de Francisco, presidente. Rodolfo Llopis, secretario general. Trifón Gómez, vicepresidente. Arsenio Jimeno, vicesecretario. El ascenso de Llopis representó el relevo de una generación que había liderado al socialismo español en la década de 1930.
El Socialista fue reeditado en Toulouse el 1 de octubre de 1944 tras años de silencio. Hoy, el edificio donde estaban estas sedes es utilizado por la Cinémathèque de Toulouse (Filmoteca de Toulouse).

Placa conmemorativa en la antigua sede del PSOE en Toulouse.
¡Participa!
¿Quieres ser lector corresponsal?
Los interesados en participar en Lectores Corresponsales pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.