La contaminación de la Albufera

La Mirada del Lector

El problema es que nos hemos acostumbrado a ver el lago así, pero su color verde es debido a unas algas

La laguna del Parque Natural de la Albufera de València.

La laguna del Parque Natural de la Albufera de València.

Ricardo Sales García

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Si hay una actividad top que hacer en València es visitar el Parc Natural de l'Albufera, un regalo de la naturaleza a unos 10 kilómetros de la ciudad. Y, ¿cuál es la mejor época para ir al Centro de Interpretación Racó de l'Olla? Pues, aunque puede ser todo el año, los meses más interesantes son: mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero. 

Se recomienda ir provisto de prismáticos para la observación de aves. Allí hay un sendero que lleva directamente hasta un observatorio de aves. En el Centro de Interpretación, en la zona de arriba, hay una torre de observación desde la que se divisa todo el lago de la Albufera y la Dehesa del Saler. 

Pueden verse flamencos, ave llamada científicamente (Phoenicopterus ruber), tan emblemática como el ánade real o azulón (Anas platirhinchos). Otras aves muy destacadas con el ibis o morito (Plegadis falcinellus), que es un ave zancuda (patas largas) de pico largo y curvado, propia del trópico, de África, fundamentalmente. 

Morito en la laguna de la Albufera.

Morito en la laguna de la Albufera.

Ricardo Sales García

Ahora bien, se sabe que este parque “está en la UVI” (Unidad de Vigilancia Intensiva). El problema es que nos hemos acostumbrado a verlo así y la gente no sabe que su color verde se debe a una proliferación de algas que es lo que le da este color verde de la gran materia orgánica que recibe el lago. Debería tener algas cristalinas con mucha vegetación acuática. 

Hace años, el ya desaparecido profesor doctor Ignacio Docavo Alberti, catedrático de Biología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València, quién fue mi docente en la disciplina de la Xoología, afirmó: “A la Albufera de València no le quedan más de 15 años de vida ecológica, pues los detritus se lo han comido todo”. 

Un avetorillo común (Ixobrychus minutus) en la Albufera.

Un avetorillo común (Ixobrychus minutus) en la Albufera.

Ricardo Sales García

Todo esto se basa en la problemática de vertidos de fertilizantes que provocan la saturación de microalgas y la contaminación de algas. La situación de degradación persiste, como afirmó el profesor Ignacio Docavo. 

¿Qué son los detritus? Son restos orgánicos de organismos muertos, como sedimentos de materia vegetal y animal, que se acumulan en el fondo de un cuerpo de agua. Estos detritus, junto con otros contaminantes como los procedentes de vertidos agrícolas, contribuyen a la saturación de microalgas, lo que puede causar un aumento de la turbidez densa de las aguas. Esto puede afectar a la calidad del agua y a la salud del ecosistema. 

El catedrático de Biología, Ignacio Docavo, y el gran experto naturalista Félix Rodríguez de la Fuente fueron pioneros en dar señales sobre esta problemática en el lago. 

Una cigüeñuela común (Himantopus himantopus), en la Albufera.

Una cigüeñuela común (Himantopus himantopus), en la Albufera.

Ricardo Sales García

La Universitat de València y la Universidad Politécnica se movilizaron, puesto que la contaminación por residuos industriales aumentó con rapidez debido al acelerado crecimiento industrial. Los residuos más peligrosos son los que contienen cromo (Cr).

En los centros escolares se debe de impartir e incentivar al alumnado con cursos de educación ambiental, para que aprenda a preservar a la flora y la fauna. Porque la educación ambiental es imprescindible para la preservación de la naturaleza.  

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tu mirada?

Los interesados en participar en La Mirada del Lector pueden enviar sus escritos (con o sin material gráfico) al correo de la sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...